Soldadura: Tipos, Gases y Procesos Esenciales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Soldadura: Tipos y Procesos

Soldadura Heterogénea

La soldadura heterogénea es una unión rígida que se logra mediante la adición de metal de aportación entre metales de diferente o igual naturaleza.

Soldadura Blanda

La soldadura blanda se caracteriza por su bajo punto de fusión (inferior a 400 °C). Comúnmente, se utiliza estaño, que funde a una temperatura de aproximadamente 200 °C.

Soldadura Fuerte

En la soldadura fuerte, el punto de fusión es más elevado (entre 600 y 900 °C), lo que resulta en una unión más fuerte. Antiguamente, se utilizaba latón, pero actualmente se emplea el sistema MIG-BRAZING.

Soldadura Homogénea

La soldadura homogénea es el sistema más utilizado. Permite una unión rígida mediante la adición de metal de aportación, siempre entre metales de la misma naturaleza.

Soldadura Oxiacetilénica

La soldadura oxiacetilénica consiste en elevar las zonas a unir a la temperatura de fusión mediante el calor generado por la llama oxiacetilénica. Esta llama se produce por la combustión del gas combustible, acetileno, mezclado con un gas comburente, oxígeno. La temperatura alcanzada puede llegar a los 3.050 °C. Aunque se pueden utilizar otros gases combustibles como propano, butano o gas natural, estos tienen el inconveniente de presentar temperaturas menores. Existen equipos de grandes dimensiones y equipos portátiles.

Gases Utilizados en la Soldadura

Acetileno

El acetileno es un gas muy inestable que, en estado líquido, puede inflamarse si se comprime a una presión superior a 1,5 bares. Para su embotellado, se disuelve en acetona debido a la gran capacidad de esta para absorber su volumen. A su vez, la acetona empapa una materia porosa, compuesta por carbón vegetal y amianto, que dispone de conductos capilares que reducen la onda explosiva y, por lo tanto, un posible retroceso de llama. Las botellas se cargan a una presión de 15 bares a una temperatura de 15 °C, y se les coloca un grifo en la parte superior que actúa como válvula de seguridad. La botella se pinta de color rojo y la ojiva de color marrón, indicando "acetileno disuelto".

Oxígeno

El oxígeno es un gas incoloro, inodoro e insípido. Es el gas comburente, es decir, que contiene la sustancia oxidante que, al reaccionar con un gas combustible, favorece la combustión. El oxígeno es el comburente más utilizado, ya sea en estado puro o disuelto en el aire. Las botellas se cargan a una presión de 15 kg/cm² a una temperatura de 20 °C. Sobre la ojiva se encuentra el grifo de suministro. La botella se pinta de color negro y la ojiva de color blanco, quedando indicado en negro las letras OX. También se anotan datos del fabricante y del proceso de fabricación.

Entradas relacionadas: