La soledad sonora análisis
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 10,08 KB
Rubén Darío: El creador e impulsor del Modernismo. Azul, en 1888, mezcla de poesía y prosa.Prosas profanas(1896).Cantos de vida y esperanza(1905),introduce composiciones con temas intimistas,políticos y con precoupaciones existenciales.Antonio Machado:Los inicios de Machado son cercanos al Modernismo.En Soledades(1903).El intimismo, el tono triste y melancólico y el simbolismo son algunas características de esos poemas.Campos de Catilla(1912 y 1917).Su poesía se hace más realista, más austerar.La reflexión sobre los males de España es el tema de muchos poemas.Otros poemas son retratos de amigos,composiciones en recuerdo de su mujer y de Soria.Nuevas canciones(1924).En la métrica emplea formas populares.El estilo se caracteriza por la falta de complicaciones retoricas:es sobrio y claro.Juan Ramón Jiménez:Su trayectoria poética esta marcada por la total dedicación a la Poesía y a la búsqueda incesante de la belleza.La etapa sensitiva: Hasta 1915 e incluye libros de inspiración modernista.La suave musicalidad y los paisajes aparecen en Arias tristes(1903) o La soledad sonora(1908).Por entonces compone su libro de prosas poéticas Platero y yo(1917) -La etapa intelectual:Diario de un poeta recién casado(1916),poesía pura.Mezcla prosa y verso y desaparece la decoración colorista y musical.El lenguaje quiere nombrar lo esencial de las cosas y el poema se simplifica pra hacer transparentes las sensaciones -La etapa suficiente:la desrrola en el exilio.Con la Estación total(1946) intenta una poesía abstracta, difícil y hermética.La G98: Se conoce a un drupo de escritores que surge como reacción a dos circustancias: - La crisis política,económica y moral de España(1898). - El agotamiento de las formas narrativas del movimiento realista. La G98 le corresponde una preferencia por la prosa, con la novela y el ensayo como géneros predominantes, y una mayor preocupación por los problemas sociales y políticos del país.Los Temas98:Una acusada personalidad individual. La preocupación por España:Denuncian las circustancias que no le gustan y propone las reformas necesarias para la revitalización del país.Aunque todos ellos mantuvieron opiniones radicales, sus posturas se hacen idealistas.La renovación del país nacerá de una regeneración espiritual:-El paisaje:Fueron grandes viajeros y describieron con minuciosidad los paisajes de las distintas regiones.Una especial atención prestaron al paisaje castellano,en el que veían el reflejo de la austeridad de sus habitantes.- La historia:Investigaban la historia del país rescatan la vida pasada desde el punto de vista del honbre común y de los acontecimientos cotidianos,intrahistoria.La literatura:En los autores mediavales,los escritores del 98 encuentran la verdadera esencia del carácter y de la realidad española. La preocupación existencial: La reflexión sobre el sentido de la vida, el papel de la religión en la sociedad y en la vida individual, y las dudas sobre la existencia del más allá son temas que aparecen con frecuencia en sus obras.
Concepción y estilo de la novela.La novela esta cargada con un fuerte subjetivismo.Formalmente, se organiza con gran libertad y suele estar centrada en un pesonaje.Las novelas noventayonistas tienden a la brevedad.Una tendencia a rechazar la retorica y el lenguaje grandilocuente.Prefieren la oración breve, el párrafo corto y la expresión natural.Los autores de la G98:Miguel De Unamuno: es el autor más plorifico y variado de todos.Escribió poesía, ensayo,artículos,teatro y novelas.Busco la novedad y los utilizo como vehiculo para exponer sus opiniones políticas, sus reflexiones religiosas.Son novelas que indagan en las complejidades espirituales y psicológicas de sus protagonistas.Nieblas(1914) y San Manuel Bueno Mártir(1933).José Martínez Ruiz,Azorín:En Azorín destaca la observación minuciosa y detallista de la realidad.Es un escritor contemplativo, ensimismado, preocupado por el paso del tiempo y por alcanzar lo más esencial y lírico de la realidad.Su estilo característico es una prosa descriptiva de oraciones breves, en las palabras destacan por su precisión y sonoridad.Su concepto de la novela es muy libre.Sus obras principales son: La voluntad(1902) y Antonio Azorín(1903).Pío Baroja: El carácter huraño e independiente,así como su opinión negativa de los seres humanos y de la sociedad,se reflejan en sus novelas.Su visión pesimista y su sinceridad le llevan a atacar las hipocresías morales y políticas de la sociedad contemporánea.Baroja es un narrador.Podemos dividir sus numerosas novelas en dos grupos principales:Las novelas de pensamineto:Baroja expone sus ideas filosóficas, su visión del ser humano y da cuenta a la crisis espiritual del cambio de siglo.La busca(1904) y el árbol de la ciencia(1911).Las novelas de acción:Satisfacen el gusto de Baroja por los personajes aventureros.Zalacaín el aventurero(1909), las inquietudes de Shanti Andia(1911) y las novelas de Memorias de un hombre de acción.El estilo de Baroja se caracteriza por un prosa rápida,alejada de la lengua literaria retorica y culta.Pero es destacable la libertad constructiva del relato, el predominio de la acción sobre la psicología y la amenidad derivada de las numerosas anécdotas y personajes que pueblan sus novelas.Ramón María del Valle-Inclán:Es el escritor más inclasificable y original del periodo.Su obra evoluciono desde el Modernismo de sus inicios hasta la creación del esperpento como genero propio.Valle fue novelista y dramaturgo.Las cuatro Sontas(1902-1905).La prosa musical y el lenguaje exquisito las convierten en las novelas más importantes del Modernismo.Valle Inclán comenzó a introducir un estilo más directo y a reflejar una critica social que tendrá su culminación en los esperpentos a partir de 1920.En esa etapa final escribe novelas como Tirano Banderas(1926).Sus últimas obras se centran en el reinado de Isabel II y constituyen la trilogía inacabada El ruedo ibérico(1927), compuesta por La corte de los miagros,Viva mi dueño! Y Baza de espadas
Características gnrl d romant:l subjetivismo y el ideal d libertad están en la raíz d algunas d l carac del Román:rechazo d l realidad y l uida x medio d la imaginación,análisis d l intimidad,importancia d paisaje y d l ambientes,reivindicación d l elementos populares y nacionales,libertad creativa s manifiesta en l mezcla y confusión d distintos géneros.Poesía romantic esp:s ompen l reglas formales d l métrica tienden al uso d las formas + popu,tema l amor ocupa l lugar princ amor imp d alcanzar y angustia ante l muerte,léxico refleja instatisfaccion l tedio l pasión l ideales o frustración,adquiere importancia la poesía narrativa.Bécquer:l obra + important d beker s l Rimas dnde s distinguen 4 secciones,rimas I-XI s tema s l poesía y creación poética ,rim xii-xxix tratan sobre l amor,rim xxx-Li reflejan l fracaso amoros y desengaño,rim LI-LXXIX soledad agustia y dolor,caract l brevedad sencillez y tono,escribíó tbn leyendas l monte d las animasRosalía d Castro:Escritora bilingüe esp y galleg,l flor refleja l influencia d Espronceda,1863 aparecieron A mi madre y cantares galleg temas y formas popu de su terra,n poesía hasta 1880 cn Follas novas,1884 aparece libro + importante en esp En l orillas dl Sar.Caract t.Romántico:s produce rechazo d las normas,s organiza en 3 4 5 actos,gº +cultivado s l drama gistoria e.Media periodo prefe,protas hombres y mujeres heroicos y virtuosos y gran tema s l amor fatídico y apasionado.Don Juan Tenorio:l obra s el drama + representado d toda l historia d nuestro teatro,explicar mini resumen dl libro.
Caract Realismo : Observación objetiva,ambientacíon contemporánea,planteamiento d tesis,análisis psicología d los personajes ,narrador omnisciente,l lenguaje tiende a ser natural y alejado d excesos retóricos y l periódico como medio d difusión.Benito Pérez Galdós:autor + import dl Realismo esp,fue escritor prolífico creo 32 noveles 46 títulos d la serie episodios nacionales 24 obras d teatro y 15 volúmenes d artículos y ensayos,ep nacinales constituye l parte + importante d su producción histórica resto d s novelas cabe distinguir varios periodos:nov d l primera época nov de tesis ,nov contemporáneas reflejan l cambiante sociedad dl momento y nv simbólicas reflejan precupaciones nuevas,mas abstractas y espirituales.Juan Valera :como novelista defendíó q l objetivo d la nov era ser bonita ,sus nov tratan sobre l problemas del amor Pepita Jiménez relata l amor dl joven seminarista Luis Vargas x pepita,amor q le llevara a abandonar su vocación religiosa,otra obra Juanita l largaPedro Antonio de Alarcón: l escándalo l niño d la bola sombrero d tres picos.José María de pereda : de tal palo tal astilla sotileza peñas arria.Emilia pardo bazan:la cuestión palpitante los pazos de UlloaVicente Blasco ibañez :La barraca cañas y barro sangre y arena los cuatro jinetes del apocalipsisLeopoldo alas,clarín:destacan sus artículos d critica literaria ,d su obra narrativa destacan l narraciones breves cn influencias naturalistas (pipá doña berta)escribíó numerosos cuentos el señor y los demás son cuentos,domina l estudio detallado d la psicología d los personajes.La regenta s d las nov esp mas import d la historia,en l recursos narrativos clarín mezcla la narración descripción y l distintos modos d dialogo ,haciendo un uso habitual dl estilo indirecto libre.