Solución de Problemas en Sistemas de Inyección Electrónica: Diagnóstico y Mantenimiento
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Diagnóstico y Mantenimiento en Sistemas de Inyección Electrónica
Bomba de Combustible
Para verificar el correcto funcionamiento de la bomba de combustible, es necesario medir la presión y el caudal. Utilizaremos un manómetro en la rampa de inyección. A 2.000 RPM, purgaremos el aire del sistema. A ralentí, desconectaremos el tubo de vacío; la presión indicada debe oscilar entre 2,5 y 3 bares. Si el motor no arranca, alimentaremos la bomba puenteando el relé taquimétrico. La depresión a ralentí se creará con una bomba de vacío, generando una depresión de 0,5 bares.
Una presión superior a la indicada puede deberse a una obstrucción. Para confirmarlo, desconectaremos el tubo sobrante y lo dirigiremos a un recipiente. Si la presión sigue siendo alta, la avería podría estar en la bomba, el filtro o el regulador de presión. Mediremos el caudal conectando el sobrante a un tubo y el otro extremo a una probeta. Desde el relé taquimétrico, conectaremos la bomba con un puente entre los bornes 30 y 87. Si el caudal es superior al especificado por el fabricante, la avería reside en el regulador de presión.
Inyectores
En los inyectores, comprobaremos la pulverización, el caudal y la estanqueidad (no debe haber más de una gota por minuto). La resistencia debe situarse entre 15 y 17 ohmios. Para cualquier avería relacionada con estos parámetros, se recomienda un tratamiento de limpieza.
Señal de Revoluciones
Conectaremos un diodo LED entre el cable que proviene del negativo de la bobina y masa. Al accionar el arranque, el diodo debe encenderse. También podemos observar la señal característica de un primario con un osciloscopio. Nos aseguraremos de que la centralita reciba la alimentación positiva y negativa.
Flujómetro (Medidor de Flujo de Aire)
Comprobaremos la temperatura y el volumen del aire. Para verificar la alimentación, haremos un puente en el relé; debe haber tensión de batería. Comprobaremos la conexión 87 del relé y el cable negativo conectado a masa. La NTC (sensor de temperatura de coeficiente negativo) debe mostrar un valor de 8 voltios a 20 grados Celsius, y la resistencia debe variar en función de la temperatura. Para comprobar el volumen de aire, mantendremos el puente. Con la aleta en reposo, la tensión será de 1,4 V, y al desplazarla, observaremos una variación de voltaje hasta los 8 V.
Relé Taquimétrico
Al accionar el arranque, el relé debe excitar la bomba y la unidad de control (UC). Comprobaremos escuchando el ruido de la bomba; si no hay ruido, el problema puede estar en el relé o en la instalación. Verificaremos la alimentación positiva conectando el borne 31 y el positivo. Con el contacto, la tensión entre los bornes 31 y 15 debe ser superior a 10,5 V. La señal taquimétrica se comprueba conectando un LED entre el borne 1 y masa. La instalación se verifica con un puente entre los bornes 30, 87 y 87b, alimentando así la bomba.
Interruptor de Mariposa
Si el interruptor de mariposa no envía información a la UC, no se realiza el corte de inyección en desaceleración y aumenta el tiempo de inyección. Comprobaremos que, con la mariposa cerrada, el interruptor manda tensión, y al abrirla, la tensión desaparece. Verificaremos continuidades y caídas de tensión. Si los valores no son correctos, lo ajustaremos. Al estrangular el tubo de la válvula de aire adicional, las RPM deben descender. Si no lo hacen, la avería está en el circuito electrónico.
Captador de Revoluciones
Si no hay señal del captador de revoluciones, el motor no arrancará. Conectaremos el osciloscopio a las vías correspondientes; si no hay señal, se sustituirá el captador.
Medidor de Masa de Aire
- MAP (Sensor de Presión Absoluta del Colector): En las vías 13 y 11, debe haber una tensión de 5 V. La tensión varía entre las vías 12 y 11, entre 1,2 V a ralentí y 4,8 V a plena carga.
Sensores de Temperatura
- Sensor de Temperatura del Agua: Es una resistencia NTC. Con el motor caliente, debe marcar 0,8 V, y en frío, 3,5 V.
- Sensor de Temperatura del Aire de Admisión: Comprobaremos la resistencia variando la temperatura.
Sensor de Fase
Con un voltímetro, observaremos cómo cambia el voltaje en función de las RPM, entre 1 y 5 V.
Sonda Lambda
Verificaremos la alimentación a la resistencia calefactada y la tensión de alimentación. Si la sonda lambda falla, la UC entra en modo de emergencia.