Soluciona los Errores Más Frecuentes en Tus Fotografías

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Errores Comunes en Fotografía y Cómo Solucionarlos

La mayoría de los errores que puede haber en una fotografía proceden principalmente de tres tipos de cuestiones:

Problemas Compositivos

Estos errores surgen al:

  • Introducir en el encuadre elementos sobre los que no habíamos reparado y que molestan a la correcta lectura.
  • Elegir un punto de vista equivocado.
  • Colocar la cámara en una posición incorrecta.

Esto debería corregirse por medio del perfeccionismo técnico y del ejercicio reflexivo. Experimentar con un campo en blanco, introduciendo objetos progresivamente, puede ayudarnos a ser conscientes del peso y valor que tienen los elementos en la composición.

Problemas de Iluminación

Si no somos conscientes y no controlamos todas las fuentes luminosas (ya sean focos directos o indirectos, ya sean reflejos), es fácil que nuestras fotografías presenten defectos como:

  • Sombras no deseadas que se proyectan sobre otros objetos.
  • Sobreexposiciones debidas a una mala lectura de la luz.
  • Eliminación de las texturas.
  • Descontrol del tono.

Debemos corregirlo por medio del análisis de la luz y no solo de su lectura automática. Aprender y experimentar el sistema de zonas de Ansel Adams nos ayudará a controlar la luz y utilizarla para nuestros propósitos.

Las cámaras suelen incluir una función de sobreexposición / subexposición. El disparador es el mecanismo que indica a la cámara que mida la luz; lo hacen cuando apretamos a medias el disparador. Existe la posibilidad de mantener esta medición (apretando a medias el disparador) y trasladar el encuadre hasta realizar la toma (bloqueo de exposición y reencuadre).

  • Sobreexponer significa que damos más exposición: colocamos una apertura mayor (número f más bajo) o damos más tiempo de exposición (velocidad de obturación más lenta). Debemos indicarlo (compensar la exposición) cuando el objeto medido es más claro y brillante que el gris neutro.
  • Subexponer es reducir la exposición: reducir la apertura de diafragma (número f más alto) o el tiempo de exposición (velocidad de obturación más rápida). Debemos hacerlo cuando el fotómetro mida sobre un objeto más oscuro que el gris neutro. Si no lo hiciéramos (si no subexpusiéramos), el objeto oscuro resultará más claro en la fotografía de lo que es en realidad.

Problemas Estéticos y Temáticos

Proceden de nuestras ideas sobre aquello que fotografiamos. Fotografiamos mal porque vemos sin observar el detalle, sin valorar el significado de las imágenes que queremos tomar o de los objetos que incluimos.

Todo ello debe corregirse a través de una mirada más atenta y poética sobre la realidad. Las cosas no tienen un solo aspecto, y la apariencia de las cosas nos habla de aspectos de su realidad. La mirada estereotipada sobre la realidad que configura nuestra cotidianidad difícilmente encontrará imágenes que aporten información; más bien, reproducirá la información conocida, y esto hará de nuestras fotografías algo convencional y vulgar.

Entradas relacionadas: