Solucionadores de problemas y manifestación del poder en la organización

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

E.A.R: Solucionadores de problemas autoadministrado *tranfuncional

El valor de los equipos *mayor motivación *niveles mayores de productividad *más satisfacción con el empleo *un compromiso común con las metas *mejorar comunicación *flexibilidad organizacional

Dimensiones de la confianza *integridad *capacidad *consistencia *lealtad *apertura: se logró - *demuestre que está trabajando por el equipo y por usted *sea justo *hable de sus sentimientos *muestre consistencia con sus valores *conserve las confidencias *demuestre capacidad

PODER: habilidad de ejercer influencia en el otro para que realice lo que yo necesito

PDE: plan de desarrollo estratégico orientan el futuro crecimiento de la organización, requieren de una política que es: poder puesto en acción lo que pretende averiguar: Quién obtiene qué, cómo y cuándo

TIPOS DE PODER:

  1. legítimo: es la jerarquía que me corresponde en función de mi cargo
  2. retributivo: ascenso dentro de la organización por mérito
  3. coercitivo: castigo psicológico que se genera en los empleados a través de correcciones públicas de su gestión
  4. experto: es el control del conocimiento, es el que sabe más. Poder de conocimiento siempre son sub
  5. personal: liderazgo informa, goza de confianza, aceptación y afecto.

MANIFESTACIÓN DEL PODER

  1. puesto (lo que de hacer)- jefe
  2. personal (lo que soy como persona)- líder

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL: tener cuidado cuando

  1. metas ambiguas
  2. recursos escasos
  3. tecnología mínima
  4. decisiones no programadas
  5. cambio de estructura

CUALIDADES DESEABLES PARA PUESTOS DE RESPONSABILIDAD:

  1. capacidad de aprendizaje
  2. convicciones propias
  3. instinto para la innovación
  4. confianza en sí mismo
  5. valentía

ASERTIVIDAD: es un modelo de vinculación interpersonal que tiene como principio conocer y entender los derechos propios y su legítima defensa, como así mismo respetar los derechos de los demás. DIALOGO ASERTIVO: hechos - sentimientos - conductas - consecuencias

PERSONAS TOXICAS: el, narcisista - histriónico - pesimista - negativo - falso - antisocial - mete culpas - envidioso - descalificador - agresivo verbal - psicópata - chismoso - quejoso

PERSONAS ASERTIVAS:

  1. honestidad y comunicación directa *seguras de sí mismas *transparentes *comunicación fluida sin resentimientos
  2. autocontrol y respeto *autoestima *control/gestión de emociones *respeto por el otro
  3. inteligencia emocional *conocer mis necesidades *desarrollar la empatía *desarrollar la cordialidad
  4. sinceridad *sentido de realidad *equilibrio *juicio de razón
  5. libertad *actitud frente a la vida *ser franco *dignidad

EL CONFLICTO: Se origina cuando existen dos o más posiciones opuestas y que se proporciona para buscar la solución

FACTORES DEL CONFLICTO:

  1. trabajadores y organización *deseos limitados y satisfacción limitados *relaciones de subordinación *naturaleza del conflicto *los cambios sociales
  2. entre los gerentes de línea y staff *diferencia de funciones *diferencia de edades *necesidades de justificación *autoridad v/s poder

RALF DAHRENDORF: *EXISTENCIA DE CUASIGRUPOS *CRISTALIZACIÓN DEL CONFLICTO *IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES *REGULACIÓN DEL CONFLICTO

REGULACIÓN DEL CONFLICTO HACE QUE LAS PARTES:

  • reconozcan que este es inevitable
  • que se renuncie a intentar eliminar sus causas
  • que los negociadores por ambas partes sean representativas de los grupos en pugna
  • regular las etapas que tiene todo conflicto

Entradas relacionadas: