Soluciones Constructivas para Problemas de Patología y Aislamiento Acústico en Edificios
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Patología Constructiva, Proceso Patológico y Lesión
Patología constructiva: Ciencia que estudia los problemas constructivos que aparecen en el edificio o en algunas de sus unidades con posterioridad a su construcción.
Proceso patológico: Es el proceso que se lleva a cabo para afrontar un problema constructivo del cual debemos conocer su punto de origen, causas, síntomas y su estado.
Eflorescencia
Cristales de sales, generalmente blancos, que se depositan en las superficies de los ladrillos, entre otros materiales.
Techo Equipotencial
Techo de sala que garantiza que el nivel sonoro de la sala es constante (suma el sonido directo más el reflejado).
Factores a Considerar al Diseñar Soluciones Constructivas Acústicas
- Las masas de acabados deben quedar flotantes, ya que al tolerar un mayor movimiento se produce una mayor transformación de energía, lo que se traduce en un aumento del aislamiento.
- Esas masas de acabados deben desolidarizarse, creando una caja flotante sobre la caja estructural.
- El empleo de losas flotantes es importante para paliar los ruidos de impacto, pero también para eliminar las transmisiones laterales a través del forjado. Es importante que esa losa sea discontinua entre viviendas colindantes, por lo que se recomienda cortarla e introducir un material elástico en el corte.
- Si los tabiques se apoyan directamente sobre el forjado, se siguen produciendo transmisiones.
- No es conveniente crear para ellos apoyos elásticos, ya que puede producirse inestabilidad, pudiendo incluso flectar y agrietarse.
- Lo mejor es apoyarlos sobre la losa flotante, anclándolos con piezas elásticas al forjado superior, en el caso de albañilería seca.
- En cuanto a los techos flotantes, son necesarios cuando se generan bajas frecuencias con gran contenido energético.
- Es importante desolidarizar tuberías y conductos de fontanería y evacuación, que deben forrarse de materiales elásticos.
- La estanqueidad es otro problema, ya que su ausencia produce caídas muy fuertes de aislamiento.
- Cuanto mayor es el hueco, mayor es la banda de frecuencias que deja pasar.
- Ejemplo: Un muro mal sellado en su encuentro con el forjado deja pasar a partir de 2000 Hz.
Vías de Transmisión del Ruido en un Local
- Vía directa a través de los paramentos.
- Vibraciones y ruido aéreo por vía estructural (transmisiones laterales y por impacto).