Soluciones a Defectos Comunes en Pintura de Vehículos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Defectos Comunes en el Pintado y sus Soluciones

Defectos en el pintado: Piel de naranja, descuelgues, cráteres, falta de brillo, motas o suciedad, ráfagas, pulverizaciones.

Defectos Posteriores: Falta de adherencia y pelado, sangrados y manchas, cráteres y marcas en los parches, falta de cubrición, fondos hundidos, ajustes en el color y marcas del lijado.

Manchas o Sangrado

Defecto: Manchas o sangrado, causado durante el proceso de pintado o por agentes externos.

Causas

  • Exceso de catalizador en la masilla.
  • Empleo de aparejos con poco poder de cubrición.
  • Capas de aparejo con espesor insuficiente.

Prevención

  • Aplicar el porcentaje correcto de peróxido en la masilla.
  • Asegurar una buena cubrición del parche con espesor adecuado de aparejo.
  • Usar el abrasivo correcto al lijar el aparejo, manteniendo un espesor adecuado sobre la masilla.

Corrección

Limpieza y pulido. Si las manchas persisten, lijar, aparejar y repintar la pieza completa.

Óxido en la Estructura de la Chapa

Defecto: Óxido que alcanza la superficie exterior, causando ampollas y decoloraciones.

Principales Causas

  • Presencia de óxido y falta de limpieza.
  • Exposición a ambientes corrosivos.
  • Larga exposición sin recubrimiento protector.
  • Tratamientos inadecuados antes del aparejo y pintura.
  • Fosfatados y cataforesis incorrectos.

Prevención

  • Lavar con jabones neutros en ambientes corrosivos.
  • Evitar acumulación de residuos orgánicos.
  • Limpiar y desengrasar bien antes de reparaciones.

Corrección

Eliminar óxido, limpiar, aplicar tratamientos adecuados y usar pasivadores de óxido.

Pulido

  1. Asegurar que el barniz y la pintura estén bien secos y curados.
  2. Limpiar la superficie con productos específicos.

Proceso

Retirar motas de polvo y arañazos con disco abrasivo P2500 o P3000, y al agua P1200 finalizando con P2000. Aplicar pasta con boina a 800-1400rpm. Pulir en secciones de 40x40 cm hasta reducir marcas. Limpiar antes de abrillantar.

Abrillantado

Usar boina de pulido de alto brillo a 1200-1800rpm con pulimento abrillantador extrafino. Aplicar la boina completamente sobre la superficie por 20 segundos, aumentando las rpm gradualmente.

Pulimentos

Debastado de corte rápido, compuesto de pulido, compuesto de abrillantado y protector de alto brillo.

Boinas

De espuma de diferentes durezas y texturas, y de lana para barnices y pinturas. Las de colores se usan para pulir y las más blandas para abrillantar.

Difuminado de una Pieza Monocapa

  1. Lijar el aparejo con P500 y matizar.
  2. Limpiar con antisiliconas.
  3. Formular la pintura.
  4. Filtrar a 190-200 micras.
  5. Usar HVLP con 1,3-1,5mm a 2b de presión.
  6. Aplicar desde el exterior al centro en capas finas.
  7. Segunda mano cubriendo el parche y la superficie matizada.
  8. Tercera mano con 50% pintura y 50% diluyente.
  9. Aplicar diluyente integrador sobre la pieza seca y matizada (50/50).
  10. Pulir y abrillantar la zona de corte.

Difuminado de Dos Piezas en Bicapa

  1. Enmascarar las zonas necesarias.
  2. Limpiar y aplicar masilla con P150.
  3. Lijar masilla con P150 y P220.
  4. Aplicar aparejo con 1,6-1,8mm.
  5. Lijar aparejo con 320 y 500, y matizar.
  6. Limpiar con limpiador específico y bayeta atrapapolvo.
  7. Preparar pintura con diluyente.
  8. Filtrar a 120 micras.
  9. Usar HVLP con 1,3-1,5mm a 2b, aplicando desde la zona enmasillada.
  10. Aplicar barniz 2:1:1,5% en dos manos.

Difuminado en Monocapa

  1. Preparación de la pieza.
  2. Limpieza y desengrasado.
  3. Aplicación del color.
  4. Difuminado del color.
  5. Aplicación de disolvente integrador.
  6. Pulido y abrillantado.

Difuminado Bicapa Total

  1. Igual que el anterior hasta el punto 4.
  2. Evaporación.
  3. Barnices.

Difuminado Bicapa Parcial

  1. Igual que el anterior hasta el 5.
  2. Difuminado del barniz.

Nombra el defecto que se ha producido en la pintura, describe sus causas, como se puede prevenir y modo de corregirlo (MANCHAS)

Manchas o sangrados: Defecto por errores en el proceso de pintado o daño por agentes externos.

Causas: Exceso de catalizador, aparejos con poco poder de cubrición, espesor insuficiente del aparejo.

Indicaciones para prevenir el defecto: Aplicación correcta del peróxido, buena cubrición del parche, uso de abrasivo adecuado.

Corrección: Limpieza y pulido. Si persiste, lijar, aparejar y repintar.

Explicar defecto de la imagen, describe causas, como prevenirlo y como corregirlo (ESCALON OXIDADO)

Óxido en la estructura de la chapa: Zonas oxidadas que alcanzan la superficie exterior.

Principales causas: Presencia de óxido, exposición a ambientes corrosivos, falta de recubrimiento, tratamientos inadecuados.

Entradas relacionadas: