Soluciones Energéticas y Climáticas: Estrategias para un Futuro Sostenible
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Fuentes de Energía del Futuro: Hidrógeno y Fusión Nuclear
Energía a partir del Hidrógeno
La principal ventaja de la energía a partir del hidrógeno es que su combustión solo produce vapor de agua, lo que la convierte en una opción limpia y prometedora. Existen dos formas principales de obtener hidrógeno:
- Mediante paneles fotovoltaicos: Estos sistemas aprovechan la energía solar para realizar la descomposición química del agua (electrólisis) en hidrógeno y oxígeno.
- A partir del gas natural: El gas natural, una mezcla de metano, butanos y otros gases, también puede ser una fuente de hidrógeno. Sin embargo, el inconveniente actual es que este proceso solo funciona a altas temperaturas, las cuales se consiguen quemando gasolina, lo que reduce su sostenibilidad.
Energía Nuclear de Fusión
La fusión nuclear es la reacción que se produce en las estrellas, generando inmensas cantidades de energía. Los científicos ya han logrado replicar esta reacción en laboratorios, y la visión a futuro es conseguir «soles en miniatura» que proporcionen una fuente de energía limpia e ilimitada.
El Cambio Climático Global: Impactos y Estrategias de Mitigación
En el siglo XX, la temperatura media de la atmósfera y de los mares se ha incrementado significativamente. Este fenómeno ha provocado una disminución en la superficie cubierta por nieve y en el volumen del hielo en el Ártico, una subida del nivel del mar y un aumento en la frecuencia e intensidad de huracanes.
¿Qué hacer para remediar esta situación?
Este resumen se basa en los informes del Comité Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), organizado por Naciones Unidas y en el que intervinieron 2500 científicos. Las acciones propuestas para mitigar el cambio climático abarcan diversos sectores:
1. En el Sector Energético
- Sustituir centrales térmicas de carbón por otras que quemen gas, mucho menos contaminante.
- Apostar decididamente por las energías alternativas (solar, eólica, etc.).
- Implementar tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 producido.
- Construir más centrales nucleares, como fuente de energía con bajas emisiones de carbono.
2. En el Transporte
- Fomentar un mayor uso de los transportes públicos y del tren para el transporte de mercancías.
- Desarrollar nuevos motores más eficientes o que utilicen gasóleo más limpio.
3. En la Vivienda
- Mejorar la orientación y el aislamiento de los edificios.
- Optimizar los sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación para reducir el consumo energético.
4. En la Industria
- Promover la eficacia y el reciclado en los procesos productivos.
- Adoptar tecnologías alternativas en la producción de acero, cemento y papel, cuya fabricación es responsable de una parte significativa del calentamiento global.
5. En la Agricultura
- Mejorar la gestión de las cosechas y la ganadería.
- Es crucial abordar la ganadería, responsable de la emisión masiva de metano, un potente gas de efecto invernadero.
6. En la Silvicultura
- Cambiar la deforestación por la reforestación a gran escala, para actuar como sumideros de carbono.