Soluciones líquidas y relatividad del movimiento
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB
QUIMICA
Con respeto a las soluciones líquidas, ¿es correcto afirmar que siempre se encuentran en una única fase?
Concentración molar
Conociendo el volumen de la solución, la masa del soluto y su masa molar, ¿qué concentración es posible determinar?
La siguiente tabla presenta valores de solubilidad de KB y de Kl a diferentes temperaturas.
De acuerdo a la tabla, ¿cuál de las opciones presenta una clasificación correcta para los sistemas 1 y 2?
Saturado y sobresaturado
Se tienen 3 soluciones con los siguientes componentes:
L2 - CH3COOH - O2
Suponiendo que en las siguientes figuras las esferas representadas corresponden a soluto disuelto en el volumen de solución designado, ¿cuál de las soluciones es la más concentrada?
20-40-60-80-100 (es la 20ml)
En un experimento se tienen 3 soluciones acuosas de igual concentración y en cada una de ellas se introducen dos electrodos unidos a una batería y a una ampolleta pequeña. De acuerdo al experimento de la ampolleta, se enciende debido a que existen iones disponibles. El contenido del párrafo anterior corresponde a una conclusión.
Se dispone de 100ml de una solución acuosa 1 mol/l de un soluto X. Esta solución se separa en dos porciones de 50 mL en cada uno de los vasos. Luego, uno a uno de los vasos se le agrega agua hasta completar 100ml. ¿Es correcto afirmar que el vaso 1 tiene igual cantidad de X que el vaso 2 y ambos distinta solución inicial?
Las cualidades de las disoluciones son homogénea, uniforme, soluble.
FISICA
Relatividad del movimiento
El movimiento depende de un sistema de referencia que contempla punto de referencia, sistema de coordenadas, origen temporal. Se considera relativo según el sistema de referencia utilizado.
Reposo relativo: no moverse mucho.
El movimiento absoluto se cumple que un cuerpo puede estar en movimiento y a la vez en reposo según los observadores. Su descripción y medición depende de 2 o más sistemas de referencia.
Un barco bota una piedra, el de el barco lo ve vertical y un observador de la playa parabólica.
En un sistema inercial se debe cumplir que la trayectoria debe ser rectilínea y el movimiento debe variar su velocidad en el tiempo.
Velocidad constante: no existe aceleración, la aceleración es igual a cero.