Soluciones a Problemas Comunes del Embrague: Diagnóstico y Causas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Diagnóstico de Problemas en el Embrague

A) Síntomas y Causas

  • Embrague patina:
    • Valores de fricción demasiado bajos.
    • Mala regulación del pedal de embrague.
    • Fuerza de presión demasiado baja.
  • Embrague da tirones:
    • Valores de fricción muy bajos.
    • Giro irregular del cigüeñal o primario del campo.
    • El plato de presión no asienta paralelamente.
    • Fuerza de presión aumenta de forma irregular.
    • Disco de embrague engrasado.
  • Dureza del embrague: Problemas en el mecanismo del pedal, cable del embrague, collarín, manguitos, etc.
  • Ruidos en el embrague:
    • Desperfectos en muelles de torsión.
    • Defectos en el sistema de accionamiento.
    • Desperfectos en el estirado del buje.
    • Lengüetas del diafragma desgastadas.
  • Embrague no libera:
    • Defecto de accionamiento.
    • Fugas.
    • Mal ajuste o cotas fuera de tolerancia.
    • Estirado del buje oxidado.
    • Plato de presión roto.
    • Collarín agarrotado.
  • Las velocidades rascan al insertarlas en parado: El disco no libera y el primario no llega a detenerse.

B) Anomalías, Causas y Soluciones

  • Plato de presión roto o con grietas: Recalentamiento del plato por el patinaje prolongado del embrague. Esto puede ser causado por desgaste de los forros, un sistema de desembrague que se desplaza con facilidad, un cilindro receptor defectuoso o forros llenos de aceite.
  • Lengüetas del diafragma desgastadas: Cojinete de desembrague bloqueado o con dificultad para girar.
  • Perfil de buje dañado: Error de montaje, disco incorrecto o disco no centrado durante el montaje.
  • Soporte del forro roto: Cojinetes piloto del volante defectuosos, desalineación entre motor y caja de cambios o mal montaje del embrague.
  • Forro quemado o desintegrado: Forro engrasado o deterioro del sistema de embrague.
  • Rodamientos del collarín destruidos: Sobrecalentamiento del collarín por falta de juego en el mismo.
  • Superficie del forro carbonizada: Forros engrasados o patinaje prolongado del embrague.
  • Muelle de torsión roto: Forros engrasados, sistema de desembrague defectuoso o excesivo calentamiento.

Componentes y Funcionamiento del Embrague

13. Asistir a la carrera de retroceso del plato de presión al desembragar.

16. Componentes de un embrague: Resorte de láminas, tapa, anillo de ajuste, disco de embrague, diafragma, resorte de compresión, diafragma sensor y plato de presión.

Funcionamiento del Convertidor de Par

18. Fases de funcionamiento del convertidor de par:

  • A) Fase de arranque: Al iniciar la marcha y pisar el acelerador, el motor hace girar la bomba con mucha potencia. Al estar la turbina en reposo, su inercia se opone al movimiento. Se produce la mayor amplificación del par motor.
  • B) Fase de aceleración: A medida que aumenta la velocidad, con una diferencia apreciable entre bomba y turbina, se produce una amplificación de par motor menor que en la fase de arranque.
  • C) Fase de acoplamiento: Cuando la velocidad de la turbina y la bomba son muy parecidas, la amplificación de par es inexistente, y el convertidor de par se comporta como un embrague hidráulico.

Seguimiento del Par en el Embrague

20. El seguimiento del par tiene como objetivo ajustar el par transmisible del embrague al que se genera en ese momento, manteniendo un pequeño margen de seguridad. Como consecuencia, el par decrece. Al cambiar de marcha, el embrague ya está casi desacoplado, por lo que el tiempo para desembragar es muy corto, permitiendo un cambio rápido.

Entradas relacionadas: