Soluciones y Sistemas Cristalinos en Química Farmacéutica

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Disoluciones

Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más componentes que forman una sola fase.

Redes Tridimensionales

Las redes tridimensionales representan las posiciones en la celda unidad de los átomos o moléculas que forman un sólido cristalino. Estas posiciones se denominan puntos reticulares. Existen diferentes tipos de celdas unidad:

  • Celda Primitiva (P): Los puntos reticulares se encuentran únicamente en los vértices del paralelepípedo.
  • Celda Centrada en las Caras (F): Presenta puntos reticulares en las caras, además de en los vértices.
  • Celda Centrada en el Cuerpo (I): Tiene un punto reticular en el centro de la celda, además de los vértices.
  • Celda Centrada en las Bases (C): Puede ser una celda primitiva con ejes iguales y ángulos iguales, o una hexagonal doblemente centrada en el cuerpo, además de los vértices.

Al combinar los 7 sistemas cristalinos con las disposiciones de los puntos de red mencionados, se obtienen 14 configuraciones básicas.

Polimorfismo

Los polimorfos son formas cristalinas diferentes de una misma sustancia en las que las moléculas se ordenan o agrupan de manera distinta, dando lugar a diferentes celdas unidad.

Cada forma cristalina posee propiedades mecánicas, térmicas, físicas y químicas diferentes, que pueden afectar de manera significativa al punto de fusión, solubilidad, higroscopicidad, compresibilidad, estabilidad y biodisponibilidad.

Por ejemplo, la indometacina presenta:

  • Polimorfo IV: Punto de fusión 134°C
  • Polimorfo I: Punto de fusión 160°C

El polimorfo IV es 4,65 veces más soluble que el polimorfo I.

Factores que Afectan la Solubilidad

  • Temperatura (T): En un proceso de disolución endotérmico, al aumentar la temperatura, aumenta la solubilidad. Si es exotérmico, ocurre lo contrario (ej. Disolución de ciclosporina). Este comportamiento se describe mediante la ecuación de Van't Hoff.
  • Presión (P): Tiene poca influencia, excepto en gases licuados.
  • Naturaleza y Polaridad del Medio: La constante dieléctrica es una medida de la polaridad de un disolvente, que refleja su capacidad para separar iones de carga opuesta. El requerimiento dieléctrico se refiere a los valores de constante dieléctrica del sistema disolvente que permiten la máxima solubilidad del soluto.
  • pH: Afecta la solubilidad de ácidos y bases.
  • Aditivos de la Formulación: Las sales (electrolitos) afectan la solubilidad de los no electrolitos.
  • Propiedades del Soluto en Estado Sólido:
    • Polimorfismo: A temperatura y presión constantes, la forma polimórfica más estable es la de menor energía libre y menor solubilidad.
  • Interacciones en Disolución:
    • Soluto-soluto
    • Disolvente-disolvente
    • Soluto-disolvente

Formas Farmacéuticas Líquidas

Jarabe (FNVI)

Es una solución concentrada de azúcar (sacarosa) en agua destilada o en otros líquidos. Su peso específico medio a 15°C es de 1,32, medido con un densímetro. Posee una consistencia viscosa característica.

Jarabe FNA7

Es una solución oral con una alta concentración de sacarosa.

Elixir

Son formas farmacéuticas líquidas destinadas a la administración oral. Se caracterizan por ser edulcoradas e hidroalcohólicas.

Limonada

Son soluciones orales acuosas, edulcoradas (con jarabe), límpidas, ácidas y aromatizadas con agentes que comunican aroma de limón. Pueden contener ácido mineral u orgánico.

Métodos de Extracción

Percolación

Es un método para obtener soluciones extractivas. Consiste en extraer los principios solubles de una droga o mezcla, previamente pulverizada, dispuesta en un percolador. Se utiliza un disolvente que fluye en corriente continua descendente hasta agotar el material.

Tintura

Son soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas preparadas a partir de drogas vegetales o de otro origen. Se obtienen por maceración o lixiviación.

Extracto

: FF liq, semisól y plástica o sólida y pulverulenta, preparada con sn extractivas, obtenidas por agotamiento de drogas vegetales o animales con disolventes apropiados, que luego se evaporan parcial o totalmente, ajustando las masas o los polvos residuales a las normas prescriptas para cada droga ll AGUA:permutacion: zeolita cation reemplazado sin cambiar estruc del mineral permutita: aluminio salicato alcalino elimina Ca Mg ♦resina intercambiadora: condensacion formol-fenol/urea copolimerizacion - divinilbenceno como esqueleto macromolec + grupos polares que intercambian iones de = signo manteniendo electroneutralidad( resinas:fueraz de intercambio,capacidad de fijar, presion que soporta, porosidad, capacidad de reg) pueden ser colimna separada o con intercambiador mezclado/filtracion: filtrado grueso (1mm-1micra) filtracion membranas: micro(2-0,1 um)ultra(-0,01)nano(0,001 um) hiper/osmosis inv(↓0,001)→(filtracion,ablandam,filtracion,decloracion, eliminacion co2,lamparas iv y osmosis inv)

Entradas relacionadas: