Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura: Una Obra Vanguardista

Enviado por andres y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Tres Sombreros de Copa

Autor: Miguel Mihura

Tres Sombreros de Copa fue escrita por Miguel Mihura en 1932. Esta obra fracasó ante la incomprensión de los responsables del teatro de la época y no fue estrenada hasta casi 20 años más tarde. Se apartaba del teatro cómico que accedía a los escenarios: en su contenido se juntan el humor y la tristeza, incluso a veces el patetismo. Pero lo más sorprendente era el tratamiento formal, que debe mucho al Vanguardismo. En el fondo, Tres Sombreros de Copa, bajo el disfraz burlesco, esconde un tema trágico: la frustración absurda.

Personajes y Mundos

Los personajes quedan distribuidos en dos mundos:

  • Dionisio: Representa una versión de la vida cotidiana tradicionalista, aburguesada, de una ciudad provinciana.
  • Paula: Una muchacha joven que trabaja en una compañía de Music Hall, dirigida por Buby.

Buby es un personaje doblemente marginal: un explotador para las pobres chicas de su compañía y un esclavo despreciable para la burguesía que le contrata. Representa el puente simbólico de ambos mundos. Su actitud repercute negativamente en el idilio entre Paula y Dionisio.

Otros personajes opositores a Dionisio son:

  • Don Sacramento: El futuro suegro de Dionisio.
  • Don Rosario: Funciona como protector absurdo de Dionisio para que no cambie de opinión y contraiga matrimonio al día siguiente con Margarita.

Todos los personajes están tratados con algún tipo de simbolismo, tanto en la indumentaria como en la forma de identificarlos: "El anciano militar" o "El odioso señor".

Funciones de los Sombreros

Los sombreros cubren al menos tres funciones:

  1. Aluden tanto a la boda de Dionisio como a un elemento mágico, de ilusión.
  2. Funcionan como elemento caricaturizador del personaje, esperpéntico, como cuando Dionisio se mete en la cama con el sombrero puesto.
  3. Se da un tercer valor cuando Dionisio se encuentra con Paula y decide llamarse Tonini, produciéndose la transformación del personaje.

Estructura

La estructura de Tres Sombreros de Copa se compone de tres actos que corresponden al tradicional esquema: planteamiento, nudo y desenlace. Todo ocurre en una misma acción, con el mismo escenario y en la misma noche.

Conclusión

En Tres Sombreros de Copa encontramos esa gran combinación de comicidad y humor, y ese lenguaje que tiende a lo irracional y casi imposible, lo cual provoca risa.

Entradas relacionadas: