Sondas Médicas y Drenajes Quirúrgicos: Usos, Tipos y Materiales Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Sondas Médicas: Tipos, Usos y Procedimientos

Sonda Intestinal

Se inserta por la nariz, atraviesa el estómago y el píloro hasta alcanzar el intestino delgado.

Nutrición Enteral y Gastrostomía

La nutrición enteral está indicada para la administración de alimentos a un paciente que no puede hacerlo por vía oral. La gastrostomía es un procedimiento que consiste en introducir el alimento por una sonda colocada en algún tramo del tubo digestivo, generalmente el estómago.

Sonda de Sengstaken-Blakemore

Se puede insertar por la boca o la nariz hasta el estómago. Consta de tres vías:

  • Vía gástrica central
  • Vía del balón esofágico
  • Vía del balón gástrico

Sonda Rectal

Se utiliza para favorecer la evacuación de gases y heces acumuladas, y para administrar enemas.

Sonda Vesical (Catéter Urinario)

Es un catéter que se introduce en el interior de la vejiga a través de la uretra.

Material para Sondaje Vesical

Para la Higiene Genitourinaria:

  • Guantes desechables
  • Solución jabonosa antiséptica
  • Cuña
  • Toallita desechable
  • Suero fisiológico
  • Apósito estéril para secado

Para el Sondaje Propiamente Dicho:

  • Guantes, gasas y paños estériles
  • Solución antiséptica
  • Pinza de Kocher
  • Riñonera
  • Lubricante urológico con anestesia local
  • Jeringa de 10 cm con agua destilada
  • Sonda de calibre adecuado
  • Bolsa de diuresis
  • Soporte de bolsa colectora
  • Esparadrapo

Sistemas de Drenaje Médico

Un drenaje es un dispositivo utilizado para la evacuación de sustancias no deseables (líquidos, sangre, pus) y del aire, o para mantener permeables los conductos internos que presentan una patología transitoria.

Finalidad de los Drenajes

Los drenajes tienen múltiples propósitos en la práctica médica:

  • Promover el proceso de cicatrización.
  • Prevenir la formación y el acúmulo de colecciones líquidas o aire en cavidades orgánicas.
  • Detectar precozmente la aparición de posibles complicaciones.
  • Permitir el control exacto del volumen y de las características del drenado.

Tipos de Drenajes por Mecanismo

  • Drenaje Pasivo: Actúan por el mecanismo de vasos comunicantes, es decir, por gravedad. El catéter, tubo o sonda está conectado a un colector.
  • Drenaje Activo: Tienen como finalidad la extracción de líquidos y aire a través de colectores que se conectan a un sistema de aspiración.

Tipos Específicos de Drenajes

  • Drenaje de Penrose: Tubo de látex blando de una sola luz y con una banda radiopaca.
  • Drenaje en Cigarrillo: Es un drenaje de Penrose relleno de gasas.
  • Drenaje en Tejadillo: Drenaje de forma laminar que presenta en su parte interior unas irregularidades estriadas.
  • Drenaje de Kehr: Es un drenaje pasivo que actúa por el mecanismo de vasos comunicantes, comúnmente utilizado en la vía biliar.

Drenaje Torácico

Sirve para evacuar al exterior el líquido o el aire acumulado en el espacio pleural con el fin de restaurar la presión de dicho espacio y reexpandir el pulmón colapsado.

Entradas relacionadas: