Sonido como fenómeno fisiológico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

ONDASESTACIONARIAS: afcta negtivamnt a las bajas frcuencias.Existen en todos los espacios pero dan mucho más problema en ambientes pequeños con dimensiones que compartenmúltiplos comunes.Cuando la misma fuente de sonido se coloca en una habitación,el sonido chocará contra las superficies de la habitación. Si estas superficies son duras,el sonido se reflejará. Si el sonido incide perpendicularmente a la superficie, se verá reflejado en la misma dirección de la que procedía.El sonido se encontrará de nuevo consigo mismo.Esto ocurrirá en las frecuencias en las que la distancia entre las paredes corresponde a la mitad de la longitud de onda o a una longitud de onda completa.Estas frecuencias son llamadas como frecuencias propias de la sala o modos.El problema con las ondas estacionarias es que crean picos y nodos en una habitación, es decir que en ciertas ubicaciones se percibe un nivel menor en frecuencias (nodos), mientras que en otras posiciones tienden ha escucharse mas fuertes (picos).Se caracterizan también por tener la presión sonora máxima junto a las superficies limítrofes.

EFECTOPEINE:En un estudio o ambiente sonoro normalmente se recibe el sonido directo de los altavoces sumado con los reflejos de las paredes laterales que llegan ligeramente retardados, esto provoca que algunas frecuencias se cancelen y otras se enfaticen (picos y nodos) ocasionando así el fenómeno de efecto peine o "distorsión acústica.Los casos mas frecuentes son:- Cuando se está recibiendo el mismo sonido en dos micrófonos simultáneamenteCuando a un micrófono llega el sonido directo y una o varias reflexiones especulares. En una sala con un altavoz si el sonido llega al oyente por dos caminos: directamente y por la reflexión sobre una pared o el techo. La reflexión deberá ser atenuada por lo menos en 10 dB (mejor 15 dB) en relación con el sonido directo.





Entradas relacionadas: