Sonido, Medios de Comunicación y Música: Evolución y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Sonido y sus Propiedades

El sonido es la sensación que produce en el oído el movimiento ondulatorio de un medio elástico, debido a la vibración de un cuerpo. La longitud de onda, que es la distancia entre el principio y el final de una onda completa, determina la altura (grave o agudo) del sonido. La amplitud de onda se relaciona con la intensidad o potencia (fuerte o débil).

Evolución de la Grabación y Reproducción del Sonido

Periodo Analógico

Recibe este nombre porque la señal grabada es análoga a la forma de la onda sonora original. Se distinguen tres formas de grabación:

  • Mecánica
  • Magnética
  • Óptica

Era Digital

Digitalizar un sonido supone tomar medidas cada cierto tiempo, por lo que se pierde información y calidad.

Medios de Comunicación y su Clasificación

Un medio de comunicación pone en contacto a un emisor con un receptor. Existen diferentes tipos:

  • Masivos: Se dirigen al conjunto de la población, como la radio.
  • Interpersonales: Ponen en contacto a dos individuos, como el teléfono.

Los medios han servido para desarrollar múltiples formas de expresión. Se clasifican en:

  • Sonoros o auditivos: Persiguen la grabación, almacenamiento y reproducción del sonido, su difusión o la comunicación.
  • Audiovisuales: Su función es difundir contenidos que combinan sonido e imagen, como el cine.
  • Multimedia: Móviles, televisión, etc. Se caracterizan por el manejo personalizado y la interacción de datos, sonido e imagen. El conjunto de estos medios se conoce como multimedia debido a la utilización de más de un medio al mismo tiempo.

Hitos en la Historia de la Grabación y Reproducción del Sonido

Fonógrafo

Fue el primer aparato que grababa y reproducía sonidos. Recogía el sonido en una bocina y quedaba grabado en un cilindro por medio de una aguja. Solo podía almacenar unos minutos.

Gramófono

Funcionaba con discos de pizarra, cuya duración era de 5 minutos. Los discos de pizarra se sustituyeron por discos de vinilo, que podían almacenar hasta 60 minutos.

Medios de Comunicación y su Impacto en la Música

Radio

Su función es la difusión del sonido. Se basa en la transmisión de señales a través de ondas electromagnéticas. Desde sus orígenes, la radio estuvo vinculada con la música.

Televisión

Transmite a distancia sonido e imagen en movimiento. La incorporación de la digitalización dio lugar al tratamiento informático de imágenes y posibilitó la existencia de la televisión personalizada.

Cine Mudo

Desde los primeros tiempos del cine, se utilizó la música como complemento a la imagen. Al principio, la proyección se acompañaba con la música de un pianista o una orquesta. Las innovaciones técnicas sincronizaron el sonido y la imagen.

Tecnología y Música

Ragtime

Es una composición para piano u orquesta que consta de varias secciones contrastantes. Cada sección contiene un tema.

MIDI

Es un lenguaje común para todas las marcas de sintetizadores.

Ordenador

Se ha convertido en un elemento esencial para la música. Existen diferentes softwares que permiten manipular la música, como:

  • Editores de partituras: Permiten elaborar, editar e imprimir partituras.
  • Secuenciadores: Permiten grabar, modificar y reproducir sonidos.

Música y Sociedad

En la Antigüedad

Se desarrollaron manifestaciones musicales dirigidas a un público numeroso. Su función era recreativa y se llevaban a cabo en locales apropiados.

Música Popular

Es distinta según cada país y época. Está dirigida a las masas y busca ser aceptada por una amplia mayoría, por eso se denomina popular. Surge y se desarrolla en las ciudades; es mediática, puesto que persigue la máxima difusión y se apoya en la producción comercial. La canción es su manifestación principal y tiene una gran capacidad de adaptación.

Escenarios para la Música Popular

  • Salones: Eran amplias estancias donde se celebraban tertulias y conciertos a los que se asistía por invitación, principalmente los burgueses.
  • Cafés Conciertos: Locales donde tenían lugar veladas musicales. Se asistía pagando una entrada o alguna consumición.
  • Teatros: Ofrecían espectáculos en los que la música tenía gran protagonismo.

Entradas relacionadas: