El Sonido en la Narrativa Audiovisual: Características y Propiedades

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Sonido en la Narrativa Audiovisual

Características según su función expresiva: el sonido acompaña y enriquece a la imagen como elemento narrativo:

  1. Comunica sensaciones y universos espaciales, creando perspectiva.
  2. Crea y da continuidad al relato.
  3. Matiza, suavizando o intensificando, el efecto narrativo de la imagen.

¿Qué es el Sonido?

El sonido es una sensación producida por las vibraciones de presión creada por un cuerpo vibrante dentro de un medio elástico, generando movimientos ondulatorios en cadena, dando lugar a las ondas sonoras que se propagan a una determinada velocidad. Para que se produzca, se necesita:

  • Un cuerpo capaz de vibrar.
  • Un medio elástico.
  • Un receptor.

Tipos de Ondas

Existen:

  • Ondas unidimensionales: se propagan solo en una línea recta.
  • Ondas bidimensionales: como las ondas que se propagan sobre la superficie de un líquido y son circunferencias concéntricas.
  • Ondas tridimensionales: como las ondas producidas por un foco puntual y son superficies esféricas concéntricas.

Características del Sonido

  • Intensidad: Es la energía que transmite la onda sonora por segundo, viene determinada por la amplitud de onda (fuertes o débiles) y se mide en decibelios.
  • Tono: Permite distinguir, por ejemplo, las distintas notas que emite un instrumento (agudo, medio, grave). Está determinado por la frecuencia de la onda, medida en hertzios (Hz).
  • Timbre: Es la cualidad que nos permite distinguir el sonido de dos fuentes distintas aunque el tono y la intensidad sean la misma (áspera, aterciopelada...).
  • Duración: Es el tiempo de permanencia de un sonido.

Conceptos del Movimiento Ondulatorio

  • Velocidad: Espacio en el que avanza una onda en una unidad de tiempo.
  • Periodo: Es el tiempo que tarda una partícula en realizar una oscilación completa.
  • Frecuencia: Es el número de oscilaciones que realiza una partícula por unidad de tiempo. Se mide en Hertz (Hz).
  • Concordancia de fase: Ocurre cuando dos puntos de una onda en un instante determinado ocupan posiciones iguales, moviéndose del mismo modo (arriba hacia abajo).
  • Longitud de onda: Distancia horizontal entre dos puntos consecutivos que están en concordancia de fase.
  • Amplitud de onda: Es la separación máxima vertical que alcanza cada punto con respecto al eje de equilibrio.

Entradas relacionadas: