Que es sonoridad en física

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

-Elsonido: esmuy diverso y variado, puede ser natural como el ruido del viento o el crujido de las hojas, de origen natural como el cantar de los pájaros, cualquier sea su origen todos los sonidos se producen a través de vibraciones que se propagan en el aire. Por su parte para que un objeto vibre es necesario que haiga sonido, las moléculas que hay enel aire acompañan al ritmo de las vibracione expermentando movimientos de zig zag y es lo que definimos como Onda Sonora.

-La energía sonora: es una suma de energía sinetica mas energía potencial.

-Potencia acústica: es la cantidad de energía liberada por una fuente(elemento vibrante) en la unidad de tiempo y su unidad es el watts.

-Intensidad acústica: es la energía sonora liberada por unidad de tiempo y sup, se la mide en watts/m2

Presión sonora: cuando la onda sonora se propaga, se produce una vaiacion en la presión. La variación de la presión se la expresa en micro bar (ub)(dinas/cm2)(N/m2)

Radiación del sonido: algunas veces, o hacen con la misma intensidad en todas las direcciones, enominandose a estas fuentes sonoras como radiadores esféricos.

Niveles de audición: es la intendsidad mínima de sonido capas de impresionar el oído humano. Aunque no siempre este umbral sea el mismo para todas las frecuencias que es capas de percibir el oído humano, es el nivel mínimo de un sonido.


-Elpromedio de campo de audibilidad teórico de una persona joven sin problemas auditivos en niveles sonoros(dB) y frecuencias(H2) esta entre 0 y 120dB y entre 20 a 2000 eidos por segundo.

-Campo de audición real: la respuesta del oído para sonidos puros(unasolafrecuencia) no es lineal. Esto significa que dado un cierto valor de nivel de presión sonora se mantiene constante, en cambio, variando la frecuencia, la sensación de audición cambia.

-Intensidad o fuerza de un sonido: la sonoridad es una unidad subjetiva y juzga como apreciamos la fuerza de un sonido. Bulgarmente utilizamos la palabra suave para describir sonidos de niveles sonoros bajos y fuertes para describir sonidos de altos niveles sonoros.

-FON: (nivel de sonoridad) el nivel de sonoridad de un sonido se define como el nivel de presión sonora de un todo de 1000dB q tengatanta sonoridad o fuersa.

-SON:(sonoridad) es una ovalidad de la audición q permite ordenar ls sonidos en una escala q va dese el suave hasta el fuerte. Depende de la presión sonora pero tambn e la frecuencia y la forma de la onda. Unidad es el SON.

-Reverberancia: es un fenómeno prducido por la flexión q consiste en una ligera permanencia del sonido una ves que la fuente original a dejado de emitrilo. Su unidad es segundos


-Aislamiento acústico: queda caracterisado como la reducción de nivel sonoro de la fuente de ruido(consderada molestia o riesgo de daño auditivo) a los niveles sonoros considerados admisibles, dentros de los locales o espacios de estudio. Privacidad:.Respiración normal 10dB, dormitorios 30db, zumbido de refrigerados 40dB. Molestias: trafico intenso 70dB, camión pesado 80dB, conver en vos alta 70dB. Riesgo de daño: desde 85dB el oído comiensa a dañarse.

-Ruidos exteriores: la principal es el ruido del trafcio, otras correspnden a maquinarias q producen niveles altos de ruido. Los niveles sonoros en estos casos pueden llegar a mas de 90dB.

-Reducción de ruidos por distancia: no es otra cosa que la disminución de energía a medida q aumenta el frente de la onda sonora. Definiéndose una reducción de 6dB cada duplicación de la distancia de la fuente. Esta corrección no es aplicable por rasones obvias enel centro de la ciudad por poca disponibilidad de terreno.

-Reducción por pantallas: son paneles diseñados para la formación de barreras acústicas entre focos de ruido y zonas de descanso o de menor nivel de ruido.Su objetivo es reducir el impacto. Las pantallas están constituidas por panelesde tipo sanduiach de chapa galvanisada de espesores que brinden una masa o peso superficial de 0,30kg/m2 por cada cara como mínimo.


-Vegetación: es un elemento q no se puede considerar como aislante acustivo, solo en situaciones de gran densidad de follaje y espesores q superen los 20 metors o mas. Pero si son importantes para reducir nivel sonoro propio de la calle, trabajando como absorvente y evitando relexiones en las sup de los edificios.

-Cerramientos: el cerramiento exterior no es tomado en cuenta como elemento aislante. Esto se debe al criterio de que la ventilación es muy importante en los mses cálidos, y al tener aberturas su aislación es nula. POr lo tanto el tratamiento tiene q estar en principio fuera de lo q es el edificio.

-Ruidos de impacto: son los causados por estructuras, en edificios de altura, las pisadas en losas, instalaciones de cañerías, vibracionesetc.

Entradas relacionadas: