Sonorización y Acústica: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Conceptos Clave sobre Sonorización y Acústica

Preguntas sobre Altavoces y Cajas Acústicas

75. En el eje de un altavoz se ha medido con un sonómetro situado a 1 m un nivel de presión sonora de 96 dB, ¿Qué valor marcará en los límites del ángulo de cobertura?

a) 90 dB.

76. La caja acústica en la que la parte posterior del altavoz que aloja no posee ninguna comunicación con el exterior se denomina:

b) Caja de compresión.

77. Las cajas acústicas que incorporan una salida de aire, que sirve para realzar sonidos bajos, se denominan:

c) Caja de graves.

78. En los altavoces en columna, cada vez que doblamos el número de altavoces apilados, en el plano vertical, el ángulo de cobertura:

b) Se reduce a la mitad.

79. En los altavoces en columna cada vez que doblamos el número de altavoces apilados, en el plano horizontal, el ángulo de cobertura:

c) Se mantiene igual.

80. La potencia disponible a la salida del amplificador se determinará en base a:

a) P=Uo^2 / RT.

81. La potencia que recibe cada altavoz, en agrupamiento serie, será:

b) Directamente proporcional a su impedancia.

82. La potencia que recibe cada altavoz, en agrupamiento en paralelo, será:

c) Inversamente proporcional a su impedancia.

Preguntas sobre Sonorización y Propagación del Sonido

1. Los niveles máximos y mínimos de presión sonora se determinan para:

a. El sonido directo.

2. El área sonorizada representa:

b. La superficie que coincide con el nivel de las cabezas de los oyentes.

3. Si los oyentes están sentados, se considera que el área sonorizada se encuentra:

c. A la altura de 1.20 m del suelo.

4. Si los oyentes están de pie se considera que el arca sonorizada se encuentra:

c. A la altura de 1.60 del piso.

5. La irregularidad de sonorización:

b. Indica la diferencia que existe entre los niveles máximo y mínimo de presión sonora en la zona a sonorizar por el sonido directo.

6. Se define como ruidos acústicos los producidos por:

c. Ambas son válidas.

7. Los sistemas de sonorización concentrados son:

a. Sistemas en los que la distancia entre los altavoces más alejados entre sí es unas cuantas veces menor que la distancia entre los altavoces y el público cercano.

8. Los sistemas de sonorización zonales son:

b. Sistemas compuestos por unos cuantos sistemas concentrados, cada uno de los cuales sonoriza un sector separado.

9. Los sistemas de sonorización distribuidos son:

c. Sistemas donde los altavoces están dispersos por toda la superficie de la estancia a sonorizar.

10. Se da una mejor propagación del sonido:

a. Cuanto mayor es la humedad.

11. Se da una peor propagación del sonido:

b. Cuanto menor es la humedad.

12. Cuanto mayor es la humedad:

a. Menor es la resistencia acústica del aire.

13. Cuanto más baja es la humedad:

b. Mayor es la resistencia acústica del aire.

14. La distancia a la que llega un sonido disminuye:

a. Cuando la temperatura aumenta desde el suelo hacia arriba.

15. El grado de localización del campo acústico nos indica:

c. La rapidez de la atenuación del SPL dB del sonido al alejarse de la zona a sonorizar.

16. Los locales con niveles de ruido comprendidos entre 40 y 50 dB, según las NTE, en cuanto a los niveles de ruido serán:

c. Locales silenciosos.

17. Los locales con niveles de ruido comprendidos entre 65 y 80 dB, según las NTE, en cuanto a los niveles de ruido serán:

a. Locales ruidosos.

18. Los sistemas de sonorización compuestos por altavoces de bocina:

a. Acentúan las bajas frecuencias en aquellas zonas que se encuentran bajo grandes ángulos en relación con el eje de trabajo.

Entradas relacionadas: