Soporte Vital Básico y Avanzado: Protocolos y Procedimientos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Soporte Vital Básico

PCR: detención del flujo sanguíneo à isquemia global

Ritmos Frecuentes: FV, TV s/pulso, AESP, Asistolía

*** Reconozco, llamo y consigo DEA ***

Fases según JAMA:

·Fase Eléctrica: desde el inicio de PCR hasta los 4 minutos, falta de bomba por arritmia, aún hay flujo coronario y algo de perfusión coronaria.

·Fase Circulatoria: entre 4 a 10 minutos, hay una detención del flujo (s/ perfusión coronaria), se debe el miocardio para lograr recuperar función. MASAJES

·Fase Metabólica: desde los 10 minutos post PCR, aparece daño celular, teniendo que estimular el miocardio con drogas, perfundir y solo en la fase final desfibrilar.

Son 5 ciclos de 30x2 à 2 minutos à cambio de reanimador.

Soporte Vital Avanzado

Energía de descarga:

·Bifásica: se parte de forma escalonada (dosis inicial de 120 a 200 J); si se desconoce el dato, usar valor máximo

·Monofásica: 360 J

Causas: Reglas 6H y 6T

·Hipoxia: (EPOC) es un paro hipóxico, donde necesita Oxígeno al 100%

·Hipovolemia: aportar volumen/soluciones como cloruro de Socio al 0.9% o lactato ringer.

·Hipotermia: hay vasoconstricción, provocando una disminución de oxígeno en el miocardio y deriva a una necrosis isquémica. Se deben administrar líquidos a T° asociado a la persona.

·Hidrogeniones (acidosis): mata. Se debe administrar bicarbonato de sodio 1 meq/kg peso

·Hipo/Hiperkalemia: en hiper se debe administrar 1 ampolla de gluconato de calcio, bicarbonato de sodio, nbz c/salbutamol o kayexalate. En caso de la hipo se debe administrar ion potasio.

·Hiper/Hipoglucemia : en hiper no lleva a paro súbito, pero con DM lleva a un coma hiperosmolar. En el caso de la hipo , mata rápidamente y se debe administrar glucosa dextrosada 10% 250 cc

·Neumotorax a Tensión: silencio pulmonar, hiperresonancia, desviación contralateral de tráquea, aumento del tiraje intercostal en tórax afectado.

·Tromboembolismo Pulmonar: estreptoquinasa, activador de plasminógeno tisular o endacterectomía (vía, saturómetro, monitor, O2)

·Trombosis coronaria: usar tromolíticos (fibrinolíticos)

·Tabletas o tóxicos: usar antídoto (Flumazenil para los pam y naloxona para narcóticos)

·Tamponamiento cardíaco: introducir jeringa a 30° en el apófisis xifoide con la punta mirando hacia el hombro izquierdo para drenar. TRÍADA DE BECK: velamiento de ruidos cardíacos, hipotensión, ingurgitación yugular.

·Trauma: usar el ABCDE del trauma

Entradas relacionadas: