Sordoceguera: Definición, Clasificación y Factores Influyentes
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
La Sordoceguera: Una Discapacidad Sensorial Compleja
La sordoceguera es una discapacidad que resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales (visual y auditiva). Esta condición genera en las personas que la padecen problemas de comunicación únicos y necesidades especiales, derivadas de la dificultad para percibir de manera global, conocer, interesarse y desenvolverse en su entorno.
Factores que Influyen en la Sordoceguera
Diversos aspectos influyen en la manifestación y características de la sordoceguera:
- Tipo de pérdida sensorial:
- Deficiencias visuales y auditivas estables o progresivas.
- Deficiencias conductivas o neurosensoriales.
- Deficiencias visuales que afecten a la agudeza visual, al campo visual o a ambos.
- Grado de pérdida sensorial:
- Totales o parciales.
- Con restos de ambos sentidos.
- Con restos visuales y sin auditivos, o viceversa.
- Sin resto sensorial alguno.
- Momento de la vida y orden de aparición de cada déficit:
- Si ambas son congénitas o adquiridas.
- Si una es congénita y la otra adquirida, o viceversa.
Clasificación de la Sordoceguera
Según el Momento de Aparición
- Sordoceguera congénita: Se refiere a personas que nacen sordociegas o adquieren la condición muy temprano en la vida, antes del desarrollo del lenguaje.
- Sordoceguera adquirida: Se subdivide en tres grupos principales:
- Personas con deficiencia auditiva congénita y pérdida de visión adquirida durante la vida.
- Personas con deficiencia visual congénita y pérdida de audición adquirida durante la vida.
- Personas nacidas sin deficiencias visuales ni auditivas, que sufren una pérdida de audición y de visión en etapas posteriores de la vida.
Según las Posibilidades de Funcionamiento
Esta clasificación considera el nivel de autonomía y las capacidades cognitivas de la persona sordociega:
- Bajo nivel de funcionamiento: Agrupa a niños, jóvenes y adultos cuya motivación puede estar limitada por la motivación congénita, que es el impulso o deseo infantil por interactuar. La intervención se concreta en objetivos y actividades encaminadas a desarrollar una forma de comunicación básica.
- Nivel medio de funcionamiento: Incluye a niños, jóvenes y adultos capaces de interesarse por el medio, cognitivamente aptos para crear estrategias de resolución de problemas y llevar una vida semi-independiente. La intervención debe contemplar objetivos encaminados a desarrollar el sistema de comunicación, habilidades sociales y autonomía.
- Alto nivel de funcionamiento: Agrupa a personas sordociegas sin otro límite cognitivo que el derivado de la sordoceguera. Demuestran estrategias de resolución de problemas e intereses que sugieren la posibilidad de llevar una vida y una enseñanza normalizada, con las ayudas y adaptaciones necesarias.