Sordoceguera, Espina Bífida y Distrofias: Apoyo Integral al Desarrollo
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Sordoceguera: Apoyo al Desarrollo Integral
- Más tiempo para participar en las actividades y hacer las tareas.
- Oportunidades dirigidas para adquirir **habilidades de la vida diaria** y **autonomía** en los desplazamientos.
- Situaciones mediadas de interacción con sus iguales para desarrollar **habilidades sociales**.
- Ayuda para el ajuste a la sordoceguera desde un **desarrollo emocional equilibrado**.
- **Ayudas técnicas** auditivas y visuales.
- **Medios tiflotecnológicos** que le permitan acceder a la información y comunicarse en la distancia.
- **Adaptaciones curriculares**: de acceso o propiamente curriculares.
Espina Bífida: Características y Trastornos Asociados
La **espina bífida** es una malformación congénita del sistema nervioso que conlleva un desarrollo embrionario anormal del tubo neural (columna vertebral) y estructuras adyacentes. No están claras las causas de esta malformación congénita.
Trastornos Asociados a la Espina Bífida
Los trastornos asociados que pueden presentarse con la espina bífida son:
- **Parálisis** de las extremidades inferiores, presentando flacidez o espasticidad, deformaciones osteorticulares y falta de sensibilidad.
- **Alteraciones ortopédicas**.
- **Alteraciones** de la función urológica e intestinal.
- Pérdida de **sensibilidad cutánea** al dolor, temperatura o presión.
Impacto en el Desarrollo
No se pueden establecer unas características generales que diferencien el desarrollo del alumnado con espina bífida, pero sí se han señalado una serie de dificultades relacionadas con este trastorno:
- **Desarrollo cognitivo**:
- Dificultades en la percepción, atención y memoria, que parecen condicionar el nivel de funcionamiento cognitivo.
- Presentan un ritmo de desarrollo diferente en las habilidades manuales, así como lentitud en el desarrollo de la dominancia lateral.
- **Desarrollo del lenguaje y comunicación**:
- Se observan dificultades a nivel de comprensión y ejecución.
- **Desarrollo social**:
- Las alteraciones en el funcionamiento emocional y social se manifiestan como problemas de autoestima o alteraciones del comportamiento.
Distrofias Musculares: Introducción y Tipos
Las **distrofias musculares** son un grupo de enfermedades caracterizadas por una debilidad progresiva y un deterioro de la musculatura esquelética que controla el movimiento voluntario.
Existen diferentes tipos de distrofias que, si bien no conllevan alteraciones a nivel cognitivo, pueden afectar negativamente la calidad de vida de las personas que la sufren.
Las repercusiones de esta enfermedad varían en función de:
- Gravedad