Sordoceguera: Integración, Comunicación y Adaptación Psicológica

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Acceso a la Información, Cultura y Movilidad en Personas con Sordoceguera

Acceso a la Información y Cultura

El acceso a la información y la cultura para personas con sordoceguera (SC) se facilita a través de diversas herramientas y recursos, como:

  • Revistas en Braille.
  • Libros adaptados.
  • Herramientas tiflotécnicas: ordenadores con salidas Braille y magnificación de pantalla.

Sin embargo, la integración en actividades como excursiones y visitas culturales sigue siendo un desafío. Las asociaciones juegan un papel crucial en la organización de actividades adaptadas al ritmo y necesidades de este colectivo, a menudo utilizando intérpretes.

Movilidad

Las personas con restos visuales y auditivos pueden tener menos dificultades en sus entornos habituales. Aun así, incluso con entrenamiento, pueden desviarse de su camino. Es fundamental mantener un gran control personal. En ciertas situaciones, es recomendable contar con un intérprete o mediador.

Otros Problemas y Sobreprotección

Las personas con SC a menudo experimentan una sensación de aislamiento, creyendo que son las únicas con esta discapacidad. La sobreprotección familiar puede exacerbar este aislamiento al limitar su acceso a la información. Es crucial encontrar un equilibrio que permita la participación en la vida diaria (familia, trabajo, escuela) y en la comunidad, adaptándose a sus necesidades.

Interacción con el Medio: Recursos Internos y Externos

Cuando una persona con SC decide afrontar su realidad, debe aprovechar todos sus recursos internos y externos, idealmente con la ayuda de un profesional. Desde la infancia, el contacto con la realidad se establece principalmente a través del tacto, el gusto y el olfato, y más tarde, a través de vínculos afectivos.

Las manos se convierten en la principal herramienta de percepción. Es importante hablarles a las personas con SC, aunque no oigan, y utilizar la música por las vibraciones que produce.

Desarrollo y Aprovechamiento Máximo de los Sentidos

Los sentidos funcionan desde el vientre materno. A continuación, se detallan algunos de ellos y su importancia para las personas con SC:

  • Olfato: Proporciona información crucial (olor a gas, humo, comida quemada). Es el primer sentido en manifestarse y juega un papel en la alimentación, la relación con los demás, la estimulación de la memoria y las relaciones humanas.
  • Gusto: Permite experimentar emociones y otras formas de comunicación. Estimula la curiosidad y la sensibilidad.
  • Tacto: Es fundamental para las relaciones sociales e intelectuales. A través del contacto, la persona comprende su entorno y desarrolla sistemas alfabéticos como el sistema dactilológico (LS).
  • Otros sentidos:
    • Cinestésico: Sentido muscular del movimiento.
    • Equilibrio: Las personas con SC pueden tener problemas de oído o falta de ejercicio.
    • Otros sentidos básicos como hambre, sed y dolor.

Comunicación e Intervención

La Comunicación

La comunicación es clave para el acceso al aprendizaje, el conocimiento y la relación con los demás. Los programas para personas con SC potencian el desarrollo y las habilidades comunicativas. Las personas con SC adquirida se comunican con el sistema alfabético, pero a menudo es necesario incorporar signos o símbolos. Se combinan:

  • El alfabeto manual.
  • El dactilológico en palma.
  • Signos de LS (Lengua de Signos).
  • El método DactyLS.

Intervención

La sordoceguera es una discapacidad con problemas específicos en movilidad y acceso a la información. Cuanto mayor sea la información visual y auditiva, mayor será la conexión con el entorno. Intervienen:

  • El mediador para algunos acontecimientos.
  • El guía intérprete para fomentar la independencia de la persona con SC.

La persona con SC tiene necesidades especiales. Su futuro depende de la cantidad y calidad de los servicios que cubran sus necesidades básicas.

Adaptación Psicológica y Claridad de Pensamientos

Al principio, se necesita un periodo de adaptación psicológica para aceptar la realidad y recuperar la autoconfianza. Es crucial distinguir entre lo posible y lo imposible. Una vez recuperada la autoconfianza, el mundo que nos rodea se percibe de manera diferente.

Colectivos de Personas con Sordoceguera: Aspectos Sociales y Culturales

Movimientos Asociativos

Las personas con SC tienen su propia cultura y forma de comunicarse. El tacto es fundamental. Existe un prejuicio social que asocia el tacto con lo sexual, pero para una persona con SC, tocar es esencial para identificar, informarse e interactuar con su entorno.

Comunicación Grupal

En la comunicación grupal convencional, una persona habla y las demás escuchan. Esto no es posible para una persona con SC. La única forma de comunicarse es a través de un intérprete.

Costumbres Sociales

Para una persona con SC, no tocar es equivalente a aislarse del mundo. En el hogar de una persona con SC, todo se toca para saber dónde está cada cosa. Las personas con SC no esperan para comer; comienzan a comer nada más servirles.

Entradas relacionadas: