Sostenibilidad y Turismo: Orígenes, Principios Fundamentales y Prácticas Responsables
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
Orígenes y Fundamentos de la Sostenibilidad
El concepto de sostenibilidad adquiere carácter institucional con motivo de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en 1992 en Río de Janeiro, más conocida como la Cumbre de la Tierra o Cumbre de Río. De dicha conferencia emanaron:
- La Declaración de Principios.
- Los convenios sobre Cambio Climático y sobre Diversidad Biológica.
- El Programa de Acción en materia de medio ambiente: Agenda 21.
Estos documentos comprometen a los países firmantes a aplicar políticas más acordes con los principios básicos del desarrollo sostenible. Así, se señala la necesidad de:
- Mejorar la calidad de la vida humana.
- Conservar la vitalidad y diversidad de la Tierra.
- Minimizar la destrucción de recursos no renovables.
- Mantenerse dentro de la capacidad de carga de la Tierra.
- Respetar y cuidar la comunidad de vida.
- Cambiar las actitudes y prácticas de la población para adoptar la ética de la vida sostenible.
- Capacitar a las comunidades para cuidar sus entornos.
- Promover un esquema nacional para integrar desarrollo y conservación.
Turismo Sostenible: Concepto y Evolución
Los últimos años están siendo claves en cuanto a crear en la población y también en los Gobiernos una mayor sensibilidad hacia los problemas medioambientales. El cambio experimentado en la conciencia colectiva en relación con esta cuestión en los últimos años ha sido espectacular.
Desde la Perspectiva de la Demanda Turística
Desde la perspectiva de la demanda turística, se ha generado un destacado sentimiento de valoración del entorno, de los recursos, del paisaje, de las tradiciones, del medio rural, etc., especialmente entre los residentes en zonas urbanas. Estos buscan espacios naturales libres de la aglomeración y la contaminación que invade las grandes ciudades; son personas que quieren emplear su tiempo libre en vivir la naturaleza, mezclarse entre la cultura y las costumbres de las gentes que habitan las zonas rurales, deseosos de experiencias repletas de autenticidad, con el sabor de lo tradicional. Para ellos, la preservación del paisaje rural, el patrimonio cultural y el medio natural son aspectos esenciales en la elección de un destino turístico.
Desde la Perspectiva de la Oferta Turística
Desde la perspectiva de la oferta, las empresas han adquirido una especial preocupación por los aspectos ambientales. Esto se refleja en la incorporación de medidas que pretenden reducir los impactos ambientales de su actividad, así como en la importancia que le otorgan al papel de las administraciones en la preservación del medio ambiente.
Características de los Destinos y Definición de la OMT
La mayoría de los destinos turísticos preferidos por el público dependen hoy de entornos físicamente limpios, ambientes naturales protegidos y rasgos culturales distintivos de las comunidades locales. Los destinos que no presentan estas características experimentan hoy un descenso de calidad y éxito turístico.
En 1988, la Organización Mundial del Turismo (OMT) propuso el principio de Turismo Sostenible, entendido como:
“La actividad orientada a la gestión de todos los recursos de manera que se satisfagan las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos económicos esenciales, la diversidad biológica y los mecanismos de apoyo a la vida.”
Por otro lado, la OMT determina el concepto de turismo sostenible (a partir de las conclusiones de la Conferencia de Río de Janeiro) con la siguiente definición:
“El desarrollo turístico sostenible responde a las necesidades de los turistas actuales y las regiones receptivas, protegiendo y agrandando las oportunidades del futuro. Se le concibe como la gestión de todos los recursos de modo que las necesidades económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, manteniendo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte a la vida.”