El Spanglish: ¿Fenómeno lingüístico o amenaza al español?
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Diversidad de opiniones sobre el Spanglish
Ed Morales no lo ve solo como una variedad lingüística, sino como una forma de ser y percibir el mundo que combina elementos hispanos y anglosajones. Lo considera una metáfora de la identidad latina en Estados Unidos, que refleja la multisubjetividad. Incluso, menciona a la Malinche como el primer personaje spanglish de la historia.
John M. Lipski, por otro lado, afirma que el estudio serio del español en Estados Unidos se ve obstaculizado por el debate sobre el spanglish, un término que considera pintoresco pero engañoso.
Odón Betanzos-Palacios, exdirector de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, niega que el spanglish sea una lengua. Lo califica como un producto de la ignorancia y lo ve como una deformación del español, causada por anglicismos innecesarios.
Roberto González Echevarría sostiene que el spanglish es la lengua de los hispanos pobres con poca educación en ambos idiomas. Considera que la literatura en spanglish solo puede aspirar a un ingenio rebelde que se agota rápidamente, condenada a ser una literatura menor.
Distintas perspectivas sobre el Spanglish
Joaquín Garrido distingue entre Spanish Spanglish (bilingüismo adaptativo de los hispanohablantes en EEUU) y English Spanglish (un estilo dentro del inglés).
Doris Sommer lo ve como una actividad creativa que permite a los bilingües innovar en su día a día, cambiando la percepción de "confusión permanente" a "creatividad permanente".
Marta Fairclough considera fundamental aceptar el Spanglish como un fenómeno natural. Si la inmigración hispana se reduce y aumenta el número de hispanos nacidos en Estados Unidos, el Spanglish podría consolidarse como lengua, impulsado por los medios de comunicación, el mundo empresarial y la educación.
Silvia Betti cree que la educación bilingüe y bicultural debe apoyarse, pero el spanglish no debe verse solo como un "vicio", sino como una estrategia expresiva legítima. La lengua es dinámica y pertenece a la gente, no a los lingüistas. El spanglish perdurará mientras coexistan el español y el inglés.
Ilán Stavans, primer catedrático de spanglish, señala que para los latinos el español es la conexión con el pasado y el inglés el boleto al éxito. El spanglish es una fuerza del destino, una señal de originalidad. Legislarlo sería un fracaso, ya que posee solidez y prominencia, y su aceptación generalizada es crucial para el futuro.
Ejemplos de Spanglish en la literatura
- Quijote en spanglish, de Ilan Stavans.
- Borderlands / La frontera, de Gloria Anzaldúa: combina historia, autobiografía, ensayo, antropología y lingüística utilizando prosa y poesía.