SPECT Cerebral con 99mTc-MIBI: Protocolo, Dosis y Aplicaciones Clínicas
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
1. Indicaciones
- Diagnóstico diferencial entre recidiva tumoral y radionecrosis o proliferación glial post-tratamiento.
- Evaluación funcional de adenoma hipofisario.
2. ¿Qué es la Barrera Hematoencefálica?
Estructura compleja formada por células endoteliales del sistema nervioso central.
3. Función de la Barrera Hematoencefálica
Separa la sangre que circula del fluido extracelular cerebral.
4. Radiofármaco
99mTc-MIBI (6-metoxi-isobutil-isonitrilo) por vía intravenosa.
5. Dosis en Adultos
Adultos: 25 mCi (925 MBq) para 70 Kg. de peso.
6. Dosis en Niños
Niños: 360 µCi/Kg., mínimo 3 mCi (111 MBq).
7. Forma de Administración
Inyección intravenosa, no requiriendo precauciones especiales.
8. Protocolo de Adquisición
8.1. Tiempo
- Comenzar: 45 a 60 min. post-inyección.
8.2. Modalidad de Adquisición
- SPECT
8.3. Posicionamiento del Paciente
- Paciente en decúbito supino, miembros superiores a los lados del cuerpo.
- Es preferible contar con un soporte especial para la cabeza y utilizar algún dispositivo para la sujeción de la misma.
- Retirar objetos metálicos de la zona en estudio.
- Advertir al paciente que debe permanecer inmóvil hasta que el estudio haya finalizado.
8.4. Parámetros Técnicos
- Utilizar colimador de alta resolución para bajas energías.
- Analizador de pulsos con ventana de 15% centrada en el fotopico de 140 KeV.
- Detector en proyección anterior lo más próximo posible a la cabeza del paciente.
- Utilizar órbita preferentemente no circular, empleando contorno automático o manual. Verificar que todo el cerebro quede contenido dentro del campo y que la rotación se efectúe libremente sin rozar al paciente ni a la camilla.
- Rotación de 360° desde AP.
- Sentido: horario (CW) o antihorario (CCW) indistintamente.
- Número de imágenes: 60 (movimiento angular 6º).
- Modalidad: paso y disparo (step and shoot).
- Tiempo por imagen: 25 segundos.
- Matriz: 64 x 64 byte.
- Zoom: 1.
9. Tiempo de Inicio de Adquisición
45 - 60 min. post-inyección
10. Modalidad de Adquisición
SPECT
11. Posición del Paciente
Decúbito supino, miembros superiores a los lados del cuerpo.
12. Soporte para la Cabeza
Es preferible contar con un soporte especial para la cabeza y utilizar algún dispositivo para la sujeción de la misma.
13. Instrucciones al Paciente
Debe permanecer inmóvil hasta que el estudio haya finalizado.
14. Colimador
Utilizar colimador de alta resolución para bajas energías.
15. Ventana del Analizador
15% centrada en el fotopico de 140 KeV.
16. Fotopico
140 KeV.
17. Detector
Detector en proyección anterior lo más próximo posible a la cabeza del paciente.
18. Órbita
Utilizar órbita preferentemente no circular.
19. Contorno
Empleando contorno automático o manual.
20. Rotación
Rotación de 360° desde AP.
21. Sentido de Rotación
Horario (CW) o antihorario (CCW) indistintamente.
22. Número de Imágenes
60 (movimiento angular 6º).
23. Modalidad de Adquisición
Paso y disparo (step and shoot).
24. Tiempo por Imagen
25 segundos
25. Matriz
64 x 64 byte
26. Zoom
1
27. Importancia de SPECT
La técnica de SPECT es imprescindible para la evaluación de tumores cerebrales.
28. SPECT y Topografía de la Lesión
La técnica de SPECT es notoriamente superior a las imágenes planares para topografiar la lesión.
29. Adquisición en Pacientes Graves
En caso de pacientes graves puede efectuarse una adquisición.
30. Radioisótopo Alternativo
El estudio puede realizarse con 201Tl, en dosis de 2 mCi, debiendo adaptarse las condiciones de adquisición (tiempo por paso) y procesamiento (filtro) a la menor abundancia fotónica del radioisótopo comparado con el 99mTc.
31. Dosis del Radiofármaco
En dosis de 2 mCi (si se usa 201Tl).
32. Captación Cerebral Normal
En un estudio normal la captación cerebral es nula.
33. Hallazgos Normales
Se observa concentración en los plexos coroideos y estructuras extracraneanas.
34. Captación en la Hipófisis
La hipófisis puede mostrar captación moderada, especialmente en niños y jóvenes.