ss
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
NOVECENTISMO Y Generación DEL 14
*interés por las novedades de la cultura europea y enfoque reformista de los problemas sociales orientados por Ortega y Gasset
+características
-gran formación intelectual, reflejado en la profundidad y rigor de su pensamiento como en la propia creación literaria
-abordan el problema de España con su mayor serenidad y menos dramatismo que la GEN. Del 98, buscando soluciones practicas, sienten la necesidad de europeizarla
-gustan de una obra elaborada y reflexiva, preocupándose por la estética y la pulcritud formal de sus tectos
-entienden la literatura como arte para las minorías cultas
-cultivan todos los géneros destacando el ensayo
*narrativa:narradores renovaron dando un tratamiento intelectual a los temas.La novela incluye reflexiones, descripciones detalladas y líricas, la trapa poco importante(gabriel Miró:El obispo leproso, prosa elaborada hacia la perfección moral. Pérez de Ayala:introduce nuevas técnicas enn la novela, el perspectivismo, la ironía, el hu,or incisivo y el simbolismo, destacan A,M.D.G.-Wenceslao Fernndez Florez: El bosque animado, mirada satírica e irónica
*ensayo=Ortega y Gasset proyecto su pensamiento sobre aspectos de la realidad: historia, as
rte , sociología. La metáfora y la ironía les da un estilo personal como(La deshumanización del arte_defiende la importancia de la obra de arte en sui misma por el placer estético, alejada de lo sentimental, ademas de un extraordianrio análisis de las vanguardias, La rebelión de las masas_la sociedad debería de estar dirigida por una minoría selecta-Eugenio D"ors
escribió artículos sobre cultura y arte
*teatro=Mrtinez Sierra y Gómez de la Serna con sus intentos renovadores
LAS VANGUARDIAS
+ moviemientos europeos de renovación estética y artística entre las dos guerras mundiales,m afectando a la pintura, cine y música. En España hallan acogida en tertulis y revistas literarrias. Gómez de la Serna fue su impulsor al margen de la política y la moral burguesa. Renueva el lenguaje y los géneros literarios. Su obra destaca por sus greguerias(frases ingeniosas y metafóricas lllenas de humor).Ademas escribió ensayo y "novela libre". El torero Caracho, distorsionada visión de la fiesta nacional, LLos medios seres-persoanjes con medio cuerpo negro que representaban la personalidad realizada y frustrada.
*Futurismo= promoviso por Mrinetti romp en elos cánones estéticos y los temas pasados, antirromantico, exalta la civilización mecánica y la técnica, creo nuevas posibilidades de lenguaje y temas inéditos( se aprecia poemas de Salinas y Alberti)
*Cubismo=escuela pictórica arranca con Apollinaire y sus Caligramas
*Dadaísmo=Tristan Tzara abre al Surrealismo defendiendo la fantasía, la irracionalidad, el rechazo de la lógica y la incoherencia
*ultraísmo-efímero movimiento español cuyo principal promotor fe Guille de Torre
*Creacionismo- originado por Vicente Huidobro, no busca imitar la realidad sino crearla dentro del poema, para ello jugara al azar con las palabras, destacan Larrea y Gerardo Diego
*Surrealismo= el mas importante, 1924-suerge en el amnifiesto de Andrés Bretón, trata de liberar con el arte los impulsos reprimidos por las convenciones morales y sociales y hacer aflorar el incoinsciente, lo irracional, y lo irónico. Liberarr el poder creador, defiende las asociaciones libres de palabras y las metáforas insólitas para transcribir sentimientos sin control racional.
Juan Larrea se atribuye la orientación surrealista de varios poetas del 27. El Surrealismo lo reciben libros como " Sobre los ángeles de Rafael Alberti" "Poeta en nueva york de Federico García Lorca y Vicente Aleixandre. Lo poestas españoles llegaron a la liberación de la imagen desatada de bases lógicas formando un enriquecimiento del lenguaje poético