El Stalinismo: Ascenso, Poder y Legado en la Unión Soviética

Enviado por Andrés y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Orígenes y Contexto

El estalinismo no comienza en 1423. El estalinismo se refiere al período en que Iósif Stalin lideró la Unión Soviética. Stalin toma el control de una Rusia devastada por la Primera Guerra Mundial y la posterior Guerra Civil, con una economía en ruinas y un sistema político inestable. El país se encontraba en un aislamiento económico y el propio comunismo había perdido credibilidad como ideología revolucionaria. A pesar de esto, Stalin es considerado por algunos como una figura casi mítica, capaz de transformar radicalmente la nación.

Consolidación del Poder y Transformación de la URSS

Durante los aproximadamente 30 años que duró su mandato, excluyendo el período de la Segunda Guerra Mundial, Stalin **transformó a Rusia en una gran potencia**. Logró en décadas lo que a Estados Unidos le había llevado dos siglos. Los defensores del comunismo argumentaban que este sistema podía lograr en 20 años lo que el capitalismo conseguía en 200. Aunque el estalinismo fue duramente criticado tras la muerte de Stalin, en vida, fue un hombre respetado por las demás potencias y había luchado contra Hitler.

La sociedad rusa, en gran medida, **creía en el comunismo debido a la influencia de Stalin** y, en consecuencia, aceptó los sacrificios impuestos. Stalin consiguió que el pueblo se sometiera a la explotación y a las privaciones, con la promesa de una sociedad igualitaria. Los ciudadanos trabajaban sin una compensación inmediata mientras soportaban la dictadura de Stalin, la cual muchos no percibían como tal.

La Rivalidad con Trotsky y la Purga Política

**Trotsky fue condenado por Stalin debido a su fuerte rivalidad**, ya que Trotsky intentaba desafiarlo constantemente. El trotskismo sería perseguido, lo que llevó a Trotsky a exiliarse en México. Ramón Mercader viajó a México, donde asesinó a Trotsky. Debido al conocido enfrentamiento entre Trotsky y Stalin, el crimen se le atribuyó a Stalin, aunque de manera incierta.

A medida que Stalin consolidaba su poder, fue apartando a aquellos que le habían ayudado a ascender. **Nunca fue jefe de gobierno ni presidente de la URSS**, pero controlaba a los jefes de gobierno, ya que era el secretario general del Partido Comunista y podía juzgar a cualquiera que considerase que iba en contra del estalinismo. Fue el único que sobrevivió a la Revolución de Octubre mediante una serie de procesos en los que, con la ayuda de la NKVD, se deshizo de los "derrotistas" o de cualquiera que criticase el "derrotismo".

De esta manera, fueron procesadas figuras importantes de la época de la revolución. Para ser venerado, **Stalin promovió el culto a Lenin**, buscando obtener el mismo apoyo que este había recibido. Momificó a Lenin y lo colocó en la Plaza Roja de Moscú. Además, ordenó la construcción de estatuas en honor a Lenin y, más tarde, se erigieron estatuas en su propio honor.

Los Juicios de Moscú y la Irracionalidad del Régimen

Durante los procesos de 1923 y 1924, la vieja guardia de la revolución fue condenada. Ellos aceptaban la condena pensando: "Si así lo quiere Stalin, será que tiene que ser así". Se arrepentían de haber traicionado el estalinismo, sin entender el porqué, pero lo hacían. **Todo era parte de una atmósfera de irracionalidad**.

Los Planes Quinquenales y la Economía Soviética

Se elaboraron los **planes quinquenales**, que tenían como objetivo mejorar la economía de Rusia y convertirla en una gran potencia. Estos planes funcionaron, en parte, porque todos trabajaban arduamente sin obtener compensaciones económicas inmediatas, con la idea de que estaban construyendo un futuro mejor. No había bienes de uso y consumo, se desechaban, pero comenzó una **carrera armamentística y espacial con Estados Unidos** debido a la Guerra Fría.

El Colapso del Comunismo

El comunismo eventualmente se derrumbaría. Cuando esto ocurrió, la gente se quedó desamparada, ya que dejaron de recibir los bienes y servicios básicos que el Estado les proporcionaba y tuvieron que adaptarse a un sistema capitalista.

Entradas relacionadas: