Stefan Zweig y La novela de ajedrez: Contexto Histórico y Temas Literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contexto histórico y sociocultural: el autor y su época

Stefan Zweig es el autor de La novela de ajedrez. Dado que el escritor nació en las últimas décadas del siglo XIX y falleció casi a la mitad del XX, es fundamental establecer un contexto en torno a ambos siglos para comprender su obra.

El siglo XIX: la era de las transformaciones

El siglo XIX fue una época de grandes inventos, nuevas teorías, descubrimientos y profundas transformaciones sociopolíticas. Se caracterizó por numerosas guerras y conflictos, el ocaso de las monarquías absolutas y el nacimiento de las parlamentarias, así como el surgimiento del movimiento burgués y su antagónico, el movimiento obrero. A nivel económico, se consolidaron la Primera y Segunda Revolución Industrial. Todos estos cambios fueron fuertemente impulsados por las ideas de renovación de la filosofía promovidas por la Ilustración, con autores influyentes como Voltaire, Montesquieu, Rousseau, D’Alembert y Diderot.

El siglo XX: conflictos y convulsiones

En el siglo XX se desataron dos guerras mundiales. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) provocó enormes cambios, como la caída del Imperio ruso tras la Revolución rusa (1917) y su posterior transformación en la URSS. A esto se sumaron la Gran Depresión que asoló el mundo, el establecimiento de dictaduras por toda Europa (entre ellas la de la Alemania nazi) y el expansionismo japonés por Asia, entre otros eventos. Todo este brusco cambio político desembocó en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el conflicto más devastador de toda la historia, que desoló completamente al mundo, especialmente a Europa.

Stefan Zweig: vida, obra y compromiso

Biografía y exilio

Zweig, de origen austriaco, fue un escritor muy conocido en las primeras décadas del siglo XX gracias a sus obras literarias. Destacó también por sus firmes ideales pacifistas y su postura contra la guerra. Tras el auge del régimen nazi y debido a su origen judío, se vio obligado a exiliarse, estableciéndose en Londres. En 1942, convencido de la victoria de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y ante el miedo a ese futuro, se suicidó junto con su esposa.

Obras destacadas

De entre sus numerosas obras, cabe destacar algunas importantes como:

  • La novela de ajedrez
  • Amok
  • María Antonieta

Temática de La novela de ajedrez

Temas principales

El libro relata la neurosis obsesiva que un hombre desarrolla por el ajedrez durante su cautiverio en manos de la Gestapo. Es una profunda crítica contra el nazismo y los métodos de dicha organización, además de abordar la incomunicación y el exilio forzado, experiencias que también sufrió el autor.

Otros temas clave

  • Crítica contra el nazismo y sus métodos
  • El autocontrol del ser humano sobre las adicciones y obsesiones
  • La locura
  • La fuerza humana

Entradas relacionadas: