Stenhouse: El Rol del Educador y el Educando como Artistas en el Proceso Educativo
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
El Rol del Educador como Artista según Stenhouse
¿Cómo interpreta Stenhouse el papel del educador en tanto que artista? ¿Cómo debería contemplarse este aspecto en tu formación como maestro/a?
Respuesta: Según Stenhouse, “el profesor debería aspirar a ofrecer a los estudiantes una perspectiva acerca de la naturaleza de lo que están aprendiendo. El método para lograrlo es que la percepción del profesor de la asignatura y su juicio sobre la actuación de los alumnos estén influidos por una forma de entender el conocimiento y que ésta sea percibida por los estudiantes a través de la enseñanza. Esa forma de entender el conocimiento se desarrolla y profundiza a lo largo de la carrera docente de un buen profesor. Ella es el producto de la construcción o reconstrucción del conocimiento que el profesor lleva a cabo individualmente”.
Por otro lado, en mi formación como maestro/a considero que en algunas disciplinas se nos dan los recursos, herramientas y metodologías adecuadas para desarrollarnos como **maestros artistas**. Sin embargo, en muchas otras, estos aspectos pasan bastante desapercibidos e incluso no tenemos la libertad para formarnos como **maestros artistas**.
Aportación del grupo
En este caso, la aportación del grupo me sirvió para entender correctamente lo que nos preguntaba la segunda cuestión. En tal sentido, se comentó que la **expresión corporal** es muy importante en la medida que con ella trabajamos la voz y la comunicación, dos aspectos fundamentales en la formación de un **maestro artista**.
El Rol del Educando como Artista según Stenhouse
¿Cómo interpreta el papel del educando? ¿En qué momentos hace expresa alusión al proceso de aprender como tarea artística? ¿Qué supone para ti, como estudiante, esta interpretación del educando artista?
Respuesta: Stenhouse piensa que el educando tiene que implicarse al igual que el educador en “la construcción de una percepción personal de nuestro mundo a partir de conocimientos y tradiciones existentes en nuestra cultura”. Para Stenhouse “la enseñanza descansa sobre ambos en el proceso educativo”.
En tal sentido, Stenhouse resalta hasta cinco veces esta idea tal y como se puede ver en la página 47 de su artículo. Finalmente, considero que esta interpretación del **educando artista** contiene un mensaje de gran significado debido a que el docente y el discente tienen la misma importancia en la construcción del mundo personal, ya que mientras el **profesor** nos proporciona conocimientos, el **alumnado** debemos entenderlos para construir nuestro mundo personal con ellos. Por ejemplo, si nos explican la refracción, no debemos aprendernos de memoria una definición que se nos olvidará con el paso del tiempo, lo que tenemos que hacer es entenderla y contrastarla con la realidad, construyendo de paso nuestro propio mundo personal.
Aportación del grupo
Al igual que en el apartado anterior, la aportación del grupo me sirvió para entender correctamente lo que nos preguntaba la tercera cuestión. Por ejemplo, Jesús utilizó una metáfora para interpretar al **educando artista**, pero María Esperanza le dijo que no era demasiado afortunada y dejó el asunto para otra ocasión, tal y como vimos con la metáfora del maestro agricultor y la del maestro escultor.