Strongyloides Stercoralis y Ancylostoma Duodenale: Ciclo Biológico, Tratamiento y Diagnóstico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Strongyloides stercoralis

Ciclo Biológico de Strongyloides stercoralis

El ciclo biológico de Strongyloides stercoralis es complejo e incluye tres modalidades:

  • Directo: La larva rabditoide en el medio ambiente se transforma inmediatamente en larva filariforme (parasitaria). Esta penetra en el huésped a través de la piel, generalmente por los pies. Luego, a través de los vasos sanguíneos, realiza el ciclo de Loos (pulmones, tráquea, epiglotis), es deglutida y llega al intestino delgado, donde madura y se reproduce.
  • Indirecto: La larva rabditoide se desarrolla en el suelo en adultos de vida libre, machos y hembras. La hembra produce huevos que eclosionan en larvas rabditoides. Estas pueden continuar su vida libre o, eventualmente, transformarse en larvas filariformes infectantes, que siguen un proceso similar al ciclo directo.
  • Autoinfección (Interna): La larva rabditoide, presente en la luz intestinal, se transforma en larva filariforme dentro del mismo huésped. Esta larva penetra la mucosa intestinal, entra en la circulación sanguínea y repite el ciclo de Loos. Esto explica la persistencia de la infección por muchos años.

Tratamiento de la Estrongiloidiasis

El tratamiento de elección para la estrongiloidiasis es:

  • Ivermectina:
    • Dosis para adultos y niños: 0.1-0.2 mg/kg/día.
    • Administración: 1 dosis única, que puede repetirse a los 1-2 días según criterio médico.
  • Alternativa (Tiabendazol):
    • Dosis para adultos: 1500 mg (máximo 3 g).
    • Dosis para niños: 50 mg/kg/día.
    • Administración: 2 veces al día durante 2 días.

Morfología de Strongyloides stercoralis

  • Tamaño: 1.7-2.7 mm (hembra adulta parásita).
  • Hospedador: Humano.
  • Dimorfismo sexual:
    • Macho: 0.7 mm de longitud x 40 µm de diámetro, esófago rabditoide.
    • Hembra parásita: 2.2 mm de largo x 20-70 µm de diámetro, esófago recto, extremo posterior aguzado.
  • Hábitat: Mucosa y submucosa del intestino delgado (duodeno).
  • Huevo: 50 µm.
  • Características de la hembra adulta parásita:
    • Cola en forma de bisturí.
    • Esófago largo filariforme.
    • Úteros pares con una sola fila de huevos segmentados.
  • Características de la larva filariforme (infectante):
    • Cola hendida.
    • Esófago largo filariforme que ocupa hasta la mitad del cuerpo.
    • Cavidad bucal corta y cola en punta.

Síntomas de la Estrongiloidiasis

La mayoría de las infecciones son asintomáticas. Cuando hay síntomas, estos pueden incluir:

  • Lesiones cutáneas pruriginosas cerca del ano.
  • Dolor abdominal (epigástrico).
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Tos.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Erupción cutánea.

Diagnóstico de la Estrongiloidiasis

Se utilizan los siguientes exámenes:

  • Hemograma: Eosinofilia (elevación de eosinófilos).
  • Examen coproparasitoscópico: Detección de larvas en heces (baja sensibilidad).
  • Aspiración duodenal: Mayor sensibilidad que el examen de heces.
  • Prueba de anticuerpos en sangre (serología): Útil en casos de baja carga parasitaria o en pacientes inmunocomprometidos.
  • Cultivo de esputo: En casos de estrongiloidiasis diseminada.

Ancylostoma duodenale

Tratamiento de la Uncinariasis (Ancylostoma duodenale)

Se utilizan varios fármacos, con diferentes regímenes:

  • Pirantel pamoato:
    • Dosis adultos: 750 mg.
    • Dosis niños: 10 mg/kg (máximo 1 g).
    • Administración: 1 vez al día, por 1 día.
  • Oxantel/Pirantel:
    • Dosis adultos: 750 mg.
    • Dosis niños: 10-20 mg/kg.
    • Administración: 1 vez al día, por 3 días.
  • Mebendazol:
    • Dosis adultos: 200 mg.
    • Dosis niños: 200 mg.
    • Administración: 2 veces al día, por 3 días.
  • Albendazol:
    • Dosis adultos: 400 mg.
    • Dosis niños: 200 mg.
    • Administración: 2 veces al día, por 5 días.
  • Levamisol:
    • Dosis adultos: 100 mg.
    • Dosis niños: 2.5 mg/kg.
    • Administración: 1 vez al día, por 3 días.
  • Flubendazol:
    • Dosis adultos: 300 mg.
    • Dosis niños: 300 mg.
    • Administración: 1 vez al día, por 2 días.
  • Alternativa (Tiabendazol):
    • Dosis para adultos: 1500 mg.
    • Dosis para niños: 50 mg/kg/día.
    • Administración: 2 veces al día durante 2 días.

Nota: Las dosis y la duración del tratamiento pueden variar según la gravedad de la infección y las características del paciente. Siempre consulte a un profesional de la salud.

Entradas relacionadas: