Subdesarrollo Global y el Movimiento de Países No Alineados
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Características del Mundo Subdesarrollado
El mundo subdesarrollado presenta una serie de características distintivas en diversos ámbitos:
A Nivel Demográfico y Sanitario
- Altas tasas de natalidad y mortalidad infantil.
- Poca infraestructura sanitaria.
- Mucha población subalimentada.
- Enfermedades erradicadas.
- Éxodo rural para concentrarse en barrios marginales de las ciudades.
A Nivel Económico
- Países con un PIB per cápita bajo.
- Predominio de una economía basada en la agricultura controlada por multinacionales.
- La producción se destina a la exportación.
- Una industrialización débil.
- Extracción y control por parte de empresas extranjeras que se aprovechan de las pésimas condiciones laborales del país, pagando bajos salarios por largas jornadas de trabajo.
A Nivel Social y Político
- Altos índices de analfabetismo.
- Abundante emigración al extranjero en busca de trabajo.
- Altos niveles de corrupción.
- Frecuentes enfrentamientos armados.
- Existencia de guerrillas y grupos paramilitares que infunden terror a la gente y reclutan jóvenes y niños para entrenarlos para la guerra.
Otras Características
Muchos de estos países subdesarrollados se someten al neocolonialismo, es decir, el control de sus metrópolis. También estaban los países emergentes que progresaron por el capital extranjero de países desarrollados.
Movimiento de Países No Alineados
En la década de 1950 se dieron dos fenómenos interrelacionados:
Clima Antimperialista y Proliferación de Guerrillas
Algunas zonas de África y Asia tenían un clima antimperialista y las guerrillas contra las metrópolis proliferaban. En esta época muchos territorios coloniales se habían emancipado y, pese a ello, seguían vinculados económicamente a sus respectivas metrópolis. Sin embargo, muchos de los dirigentes de estos nuevos territorios eran de izquierda comunista y muchos de ellos recibieron ayuda de la URSS para independizarse.
El Enfrentamiento de la Guerra Fría en Pleno Auge
Muchos de estos países recién independizados aspiraban a una tercera vía, naciendo el Movimiento de Países No Alineados, formado por los nuevos Estados de África y Asia.
Primer Encuentro: Bandung (1955)
En el primer encuentro en 1955, en Bandung, se establecieron los Diez Principios de Bandung, entre los que destacan:
- El respeto por los derechos fundamentales de los seres humanos según la ONU.
- La soberanía e igualdad de las razas.
- El derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración.
- Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales.
En los siguientes años se unieron nuevos estados.