Subgéneros literarios y tipos de pronombres
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La tragedia
La tragedia es el subgénero dramático tradicional que se contrapone a la comedia. Son obras que tratan asuntos terribles con desenlaces fatídicos.
La comedia
La comedia se sitúa en contraposición a la tragedia. Los personajes de estas obras suelen ser hombres y mujeres comunes a menudo ridiculizados o caricaturizados y puestos frente a situaciones absurdas o irrisorias.
El drama
Es un subgénero teatral cuyo objetivo es mostrarse como un reflejo de la vida.
Obras musicales
Ópera
Obra teatral compuesta para el canto. En ella confluyen literatura, música, danza, escenografía y artes plásticas.
Zarzuela
Obra ligera, de carácter popular, en la que alternan la declamación, la música y el canto.
Opereta
Especie de ópera, de asunto frívolo y carácter alegre, en el que predomina la sátira.
El mito
Los mitos son textos narrativos que relatan acontecimientos fabulosos protagonizados por dioses, semidioses y héroes pertenecientes a diversas culturas.
La fábula
Las fábulas son una serie de relatos o composiciones literarias; las principales características de la fábula es que en estos cuentos se humanizan a los personajes y los personajes son generalmente animales u objetos.
La leyenda
Una leyenda es una narración proveniente de la tradición oral, que se ocupa de contar hechos naturales o sobrenaturales, dentro de un tiempo y lugar definidos, formando parte de la cosmovisión de una cultura.
Los subgéneros líricos
Sátira: poema de tono humorístico, en el que el autor se burla de una persona.
Elegía: poema que se emplea para expresar el dolor que el poeta siente por la muerte o desaparición de un ser querido.
Égloga: poema que narra historias de amor protagonizadas por pastores, quienes se encuentran en una naturaleza bucólica.
Oda: poema que se emplea para rendir homenaje a una persona, una cosa, un animal... A lo que sea, en verdad.
Tipos de pronombres: personales, demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos y relativos.
Pronombres personales
Persona Tipos
1.a yo, me, mi, conmigo singular
2.a tú, te, ti, contigo singular
3.a él, ella, lo, la, le, se, sí, consigo singular
1.a plural nosotros/as, nos
2.a plural vosotros/as, os
3.a plural ellos/as, los, las, les, se, consigo
Pronombres personales tónicos. SINGULAR PLURAL
1.a pers sujeto o atributo yo nosotros/as término de preposición Mí (conmigo) nosotros/as
2 pers. sujeto o atributo tú vosotros/as término de preposición Ti (contigo) vosotros/as