Los Subgéneros del Teatro Griego: Tragedia y Comedia

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Los subgéneros del teatro son la tragedia y la comedia, aunque también existían los dramas satíricos. Para algunos autores, tragedia y comedia tuvieron orígenes diferentes. La tragedia deriva del canto en honor de Dionisio y la comedia de los cantos fálicos.

La tragedia escenificaba un conflicto entre el individuo y la sociedad, entre el ser humano y la divinidad o un conflicto interno del hombre consigo mismo. Desde el punto de vista formal, constaba de un prólogo (el canto inicial del coro), los episodios, los cantos del coro a modo de entreacto después de cada episodio y la salida del mismo cantando. Los principales representantes de la tragedia en Grecia son Esquilo, Sófocles y Eurípides.

Esquilo

Aumentó el número de personajes a dos y fue el introductor en el teatro de la trilogía, tres obras de un mismo tema, cronológicamente. El elemento fundamental de sus obras es el coro, integrado por 12 coreutas que ocupaba casi la mitad de cada una de sus obras. Esto hace que la acción de sus obras sea lenta. Su obra está marcada por un hondo sentimiento religioso, donde la justicia de Zeus preside el orden del mundo frente al atrevimiento del ser humano. Esquilo es un autor difícil de leer y entender tanto por su elevado lenguaje como por las expresiones oscuras. Conservamos 7 tragedias suyas.

Sófocles

Vivió en la época de Pericles y la Guerra del Peloponeso, que supuso el fin de la hegemonía ateniense sobre Grecia. Participó activamente en la vida pública de Atenas y mantuvo amistad con la élite intelectual y política del momento. Es el introductor del tercer acto en escena, lo que provoca una mayor fluidez en el diálogo, y aumentó el número de coreutas a 15, a la vez que disminuía la importancia del coro. Se le atribuyó la creación de la puesta en escena, es decir, la preocupación de dotar sus obras de un decorado adecuado. Este autor avanza con respecto al primero otorgándole a los héroes un papel más equilibrado conforme a la divinidad, creando al héroe trágico. En sus obras trata la honra, el amor filial, la búsqueda de la verdad y las obligaciones de los hijos.

Eurípides

Es unos años mayor que el anterior, pero fue un adelantado para su época dándole un gran impulso al teatro en el que el centro es el hombre frente a la divinidad, que se manifiesta injusto por la crítica de la religión tradicional. Se conservan de sus 94 comedias, dieciocho y un drama satírico. El prólogo se convierte en un elemento bien definido, casi independiente del resto de la obra. Su función es poner en antecedente al espectador y a veces incluso adelantar el desenlace. Dio a la mujer un protagonismo mucho mayor del que había tenido antes.

Tipos de Comedia

Podemos distinguir dos tipos de comedias: la comedia nueva y la antigua.

Comedia Antigua

Coincidió con la democracia ateniense y fue política, en la que se trataban temas de forma cómica que afectaban a la vida ciudadana y denunciaba a personas o situaciones del momento. Aristófanes destacó por el empleo de la ironía y el humor.

Comedia Nueva

Coincidió con la hegemonía de Filipo y Alejandro en detrimento de Atenas. El personaje más representativo de esta época es Menandro, al cual se le atribuyeron más de cien comedias, aunque están todas perdidas.

Entradas relacionadas: