Subjetividad y Coherencia Textual: Claves para la Expresión y Organización del Discurso
Modalización: La Voz del Autor en el Texto
Definición: Conjunto de mecanismos lingüísticos mediante los cuales se manifiesta la presencia del autor en el texto, proporcionándole subjetividad.
Intencionalidad Comunicativa
- Representativa: Transmitir información de forma objetiva.
- Expresiva: Expresar la subjetividad del emisor.
- Conativa: Provocar alguna reacción en el receptor.
- Fática: Iniciar, mantener o interrumpir la comunicación.
- Poética: Llamar la atención sobre la forma del lenguaje.
- Metalingüística: Reflexionar sobre el código.
Mecanismos de Subjetividad
- Deixis personal: Uso de la primera persona en el texto.
- Modalidad oracional:
- Enunciativas: Actitud objetiva ante lo que trata el texto.
- Interrogativas: Captar la atención del receptor y obtener una respuesta.
- Exclamativas: Expresión del estado anímico del emisor.
- Dubitativas: El emisor expresa duda.
- Desiderativas: El emisor presenta el enunciado como un deseo.
- Imperativas: El emisor busca influir en el receptor.
- Verbos modales: Acciones intelectivas (pensar, suponer), de sentimiento (disfrutar, entristecer) o de voluntad (querer, necesitar).
- Léxico valorativo: Palabras que definen algo positiva o negativamente (horror, penoso, maravilloso, desgraciadamente). Pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
- Uso de la adjetivación: Uso del adjetivo explicativo (Ej: Afectuosa acogida).
- Sufijación: Aumentativos, diminutivos o despectivos (oferton, casucha...).
- Marcadores discursivos: En mi opinión, sin duda, por desgracia, en efecto...
- Recursos retóricos: Hipérbole, ironía, metáfora...
- Signos de puntuación: Exclamaciones, interrogaciones, comillas...
Registro Lingüístico
- Vulgar: Nada formal.
- Coloquial: Poco formal.
- Estándar: Formal.
- Culto: Muy formal.
Cohesión: El Tejido Conectivo del Texto
Definición: La cohesión es la propiedad textual que permite que las oraciones se organicen en un texto mediante procedimientos de relación intertextual, permitiendo que cada oración pueda ser interpretada en relación con las demás.
Recursos Semántico Textuales
- Sinonimia
- Correferencia textual: (En Madrid... En la capital)
- Antonimia
- Derivación
Recursos Sintáctico Textuales
- Anáfora: Mediante un pronombre nos referimos a algo ya nombrado (Ven a mi habitación. Aquí se está mejor).
- Catáfora: Mediante un pronombre nos referimos a algo mencionado posteriormente (Aquí se está muy bien. Mi habitación es genial).
- Elipsis: Se omite algo que es obvio (Yo empiezo a las ocho y mi hermana “empieza” a las nueve).
Conectores Sintáctico Textuales
- De conclusión: (En resumen, en conclusión)
- De ejemplificación: (En concreto, como muestra de)
- De reformulación: (Es decir, dicho de otro modo)
- De rectificación: (Debería decir, mejor dicho, miento)
- De adición: (Además, de esta manera)
- De ordenación: (En primer lugar, para empezar, por un lado)
- De causa: (Por eso, esto se debe a, entonces)
- De oposición: (Sin embargo, aunque, lejos de)
- De opinión: (A mi modo de ver, en mi opinión, por desgracia)