La subjetividad en la psicología: un enfoque cualitativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La subjetividad es un sistema complejo de significaciones y sentidos subjetivos producidos en la vida cultural humana. Mediante el término de configuración define las unidades constitutivas de la personalidad, el cual no se compromete con la naturaleza fija e inmutable de ningún proceso de la experiencia humana (subjetividad dinámica y cambiante). La integración de los estados dinámicos no es una suma aditiva de los elementos, sino un nuevo momento cualitativo, que se define por su funcionamiento y sentido subjetivo dentro de los estados dinámicos comprendidos con su aparición.

El término configuración permite la diferenciación cualitativa de los procesos psíquicos singulares, lo cual se opone a la fuerte tendencia del método cuantitativo de encontrar definiciones universales que permitan diferenciar patrones responsables por una u otra expresión humana (cuantificación de las experiencias personales). Con frecuencia, el tema de lo cualitativo se quiere banalizar a través de afirmaciones dialécticas de que lo cualitativo resulta de los cambios cuantitativos. Esta afirmación filosófica general no puede ser extrapolada de forma simple a los elementos cuantitativos que son construidos arbitrariamente para identificar fenómenos, sin ninguna relación con su definición cualitativa, como ha sido el caso de las unidades arbitrarias aplicadas al estudio de lo psíquico. Estas han sido definidas por la psicología como entidades objetivas susceptibles de definición cuantitativa, sin ningún referente teórico relacionado con la cualidad de los fenómenos estudiados.

El estudio cualitativo de la subjetividad

El tratamiento cualitativo para el estudio de la subjetividad está orientado a elucidar, a conocer los complejos procesos que constituyen la subjetividad y no tienen como objetivo la predicción, la descripción o control. La investigación cualitativa no corresponde a una definición instrumental, es epistemológica y teórica, y está apoyada en procesos diferentes de construcción de conocimiento, orientado al estudio de un objeto distinto del de la investigación cuantitativa.

La investigación cualitativa se centra en el estudio de un objeto complejo: la subjetividad, cuyos elementos están implicados simultáneamente en diferentes procesos constitutivos del todo, los cuales cambian frente al contexto en que se expresa el sujeto concreto. La historia y el contexto que caracterizan el desarrollo del sujeto marcan su singularidad, la cual es expresión de la riqueza y plasticidad del fenómeno subjetivo.

Entradas relacionadas: