Subjuntivo Polémico y Modos Verbales en Oraciones Relativas Españolas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1. ¿Qué es el subjuntivo polémico? ¿De qué tipo de oraciones subordinadas se trata?

Definición

El subjuntivo polémico se usa en las oraciones concesivas, en los contextos en los que el hablante usa el subjuntivo para transmitir un hecho real y conocido por él y por su interlocutor, porque su intención es expresar negación o desacuerdo.

Ejemplo

Es tu tío y, aunque lo odies, tienes que respetarlo.

Traducción al serbio: (To je tvoj stric i iako ga mrziš, moraš da ga poštuješ)

2. El uso de modos verbales en las oraciones relativas

Las oraciones relativas son introducidas por un pronombre, adverbio o determinante relativo, o bien por los grupos sintácticos que estas palabras forman.

Tipos de Oraciones Relativas

Se distinguen dos tipos de oraciones relativas (atendiendo a la función y al tipo de antecedente que cada una pueda tener):

1) Las Explicativas

Poseen carácter explicativo y aportan una información adicional sobre el antecedente, sin especificar su significado. Se pueden eliminar sin que esto influya en la condición gramatical de la oración. Están marcadas por dos comas.

Las relativas explicativas normalmente llevan indicativo.

Ejemplo: Mi hermana, que trabaja al lado de su casa, nunca coge el coche.

Raramente llevan subjuntivo o infinitivo.

Excepciones:

  • En cambio, mi marido, que en paz descanse, se portó como un caballero…
  • Mi hermano, que quizá (ojalá) venga esta noche, trabaja en el banco.

2) Las Especificativas

Tienen un significado restrictivo: concretizan, especifican y restringen el significado expresado por el antecedente. No se pueden eliminar. El antecedente nunca puede ser un nombre propio, un pronombre o una oración.

Las especificativas llevan:

  • Indicativo: si se refieren a entidades determinadas y existentes.
    Ejemplo: Busco a un joven que habla español.
  • Subjuntivo: si el antecedente es indeterminado o negado.
    Ejemplo: Busco a un joven que hable español. / No hay nadie que quiera salir.
  • Infinitivo: cuando el sujeto de éste coincide con el sujeto del verbo principal.
    Ejemplo: No tengo un lugar donde dormir.

Entradas relacionadas: