Submuración: Técnicas y Procedimientos para Refuerzo de Cimientos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Submuración: Técnicas y Procedimientos

La submuración consiste en trasladar una fuerza que descarga sobre tierra firme a una profundidad mayor, según los requerimientos correspondientes.

Frente de Ataque

  1. Se debe realizar un **estudio de suelo** con el fin de determinar el estrato de suelo resistente para fundar. Con los resultados obtenidos se puede determinar la fundación a realizar y la profundidad a excavar.

  2. Se comenzará a excavar hasta la profundidad requerida en el centro del terreno, con una retroexcavadora, dejando una franja de 3m alrededor de todo el perímetro, para no descalzar por completo la medianera vecina.

  3. Luego se perfila el terreno con una bobcat, para generar una **berma perimetral** de 1m de ancho y dejar así el terreno con un talud natural de 45 a 60 grados, dependiendo del tipo de suelo.

  4. A continuación, se marcan y enumeran, sobre la medianera vecina, los paños a excavar para realizar la submuración. Dichos paños se excavarán de forma alternada, dejando inicialmente 2 paños con terreno y excavando de a uno, para no generar inestabilidad a la edificación existente.

  5. Estas excavaciones no pueden superar 1,5 m de ancho, por dos motivos: por el ancho de la bobcat y por el descalce de la medianera vecina.

  6. Una vez realizada la excavación, se procede a realizar en cada paño una pared contra el terreno natural, bajo la base vecina. Dicha pared se realizará con ladrillos comunes de panderete, y obrará de superficie de limpieza para poder hormigonar.

  7. Previo al hormigonado, se coloca la armadura correspondiente al tabique de submuración, dejando los pelos laterales, de manera de dar continuidad al muro. Con la armadura colocada se procede a encofrar y hormigonar dicho tabique.

  8. Una vez fraguado, se comienza a quitar el talud lateral prosiguiendo de la misma manera. Terminado se tendrá un muro monolítico perimetral que comprenderá la submuración. Se debe cerrar horizontalmente con una platea o según requerimiento.

Submuración por Pocetes

Se abren de manera alternada paños sobre la medianera vecina, realizando pozos de 1,5m x 1,5m, dejando paños con terreno de 2 m de ancho.

La diferencia con el proceso anterior es que cada pozo se llega a su profundidad de submuración, sin necesidad de realizarlo por partes. El tabique se realiza de igual forma.

Entradas relacionadas: