Subordinadas Adverbiales y el Gerundio: Usos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Oraciones Subordinadas Causales

  • Expresan el motivo por el cual acontece la acción principal.
  • Ejemplo: El coche no arranca porque no tiene gasolina.
  • A veces implican una condición.
  • Ejemplo: No hay nadie, porque (si lo hubiera) estarían levantadas las persianas.
  • Nexos causales: porque, pues, puesto que, como (que), ya que, dado que, la locución conjuntiva a fuerza de.
  • ¡Atención! El nexo como al inicio de la oración suele ser causal, pero también puede ser condicional:
    • Causal: Como no contestabas, he pensado que dormías. (Como siempre precede a la principal en este uso).
    • Condicional: Como no venga pronto (si no viene), nos vamos.
  • Generalmente, la subordinada causal puede preceder o seguir a la oración principal (excepto como causal, que siempre va delante).

Oraciones Subordinadas Finales

  • Explican para qué se realiza la acción principal, es decir, su finalidad.
  • Ejemplo: Hay que volver al hospital para que te curen las heridas.
  • Nexos y locuciones finales (requieren verbo en subjuntivo): para que, a que, a fin de que, con el objeto de que, con el fin de que, con la intención de que.

Oraciones Subordinadas Condicionales

  • Formulan una condición para que se cumpla la acción principal.
  • Estructura: Prótasis (subordinada condicional) + Apódosis (oración principal).
  • Ejemplo: Si me esperas (prótasis), nos iremos juntos (apódosis).
  • La condición (prótasis) puede ser de cumplimiento posible o imposible.
  • Ejemplo (imposible): Si volviera a nacer, sería torero. (El modo verbal suele ser subjuntivo en condiciones irreales o hipotéticas).
  • Conjunciones y locuciones condicionales: si, como (con valor condicional), cuando (con valor condicional), en el caso de que, a condición de que, siempre que, con tal de que, solo con que.
  • Ejemplos:
    • Te vas a poner morado como te comas todos los pasteles. (Equivale a 'si te comes...')
    • Será verdad cuando él lo dice. (Equivale a 'si él lo dice...')
    • Le esperamos abajo en el caso de que funcione el ascensor.
    • Te ayudaré a condición de que me ayudes.
  • Nota: Todas estas locuciones pueden ser sustituidas por si (con los ajustes verbales necesarios).
  • También se pueden expresar condiciones mediante otras formas verbales:
    • Imperativo: Haz eso y se reirán de ti. (= Si haces eso...)
    • Infinitivo (precedido de 'de'): De seguir así, acabarás suspendiendo. (= Si sigues así...)
    • Gerundio: Siguiendo por ese camino, no irás lejos. (= Si sigues...)
    • Participio: Ese jarrón luce más puesto en el otro sitio. (= Si lo pones...)

Oraciones Subordinadas Concesivas

  • Oponen una dificultad al cumplimiento de la acción principal, pero no la impiden.
  • Ejemplo: Aunque estoy muy cansado, iré.
  • Nexos y estructuras concesivas:
    • aunque, a pesar de que, pese a que, si bien.
    • por + adjetivo/adverbio + que: Por mucho que llore, no conseguirá nada.
    • con + infinitivo: Con ser rico, no lo puedo comprar.
    • con lo + adjetivo + que: ¿Con lo rico que está y no te gusta?
    • aun + gerundio: Aun pagándolo bien, no lo venderán.

El Gerundio y sus Funciones Adverbiales

El gerundio puede funcionar como un adverbio, modificando al verbo principal y aportando diferentes matices circunstanciales:

  • Tiempo: Subiendo por la escalera, encontré las llaves. (Equivale a 'cuando subía')
  • Modo: No comas haciendo esos ruidos. (Indica la manera de no comer)
  • Causa: Conociendo su carácter, no quise decirle nada. (Equivale a 'como conocía...')
  • Condición: Gritando todos, no nos entenderemos. (Equivale a 'si gritamos todos...')
  • Concesión: Aun sintiéndose mal, acudió al trabajo. (Equivale a 'aunque se sentía mal...')

Entradas relacionadas: