Subsidencia del Terreno y Efectos Sísmicos en Suelos: Casos de Murcia, La Unión y Puerto Coronel

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Subsidencia de la Ciudad de Murcia

El relleno del valle está constituido por materiales detríticos poco consolidados de edades comprendidas entre el Mioceno y el Cuaternario, mientras que los bordes están delimitados por una serie de relieves periféricos de edad comprendida entre el Mioceno.

Desde los años 90, la explotación del acuífero se ha intensificado considerablemente, de forma especial durante los periodos de sequía pluviométrica. Como consecuencia de esta sobreexplotación se produjeron descensos piezométricos considerables en el acuífero.

Este descenso piezométrico produce una reducción de la presión del agua existente en los huecos del suelo, por lo que éstos se cierran progresivamente, causando un reajuste de las partículas, disminuyendo su volumen y, por lo tanto, generando la subsidencia superficial del terreno. Las recuperaciones piezométricas generan ascensos de la superficie de menor magnitud debido a que parte de la deformación previa es irreversible.

Subsidencia de La Unión

La zona ha sido explotada intermitentemente por la minería de plomo y zinc desde la época de los romanos llegando, tras varios periodos de inactividad, hasta finales del siglo XX (Manteca y Ovejero, 1992). Por este motivo se encuentran bajo la superficie gran cantidad de galerías mineras abandonadas.

Efectos de Terremotos en Infraestructuras Portuarias y Suelos

Puerto Coronel

  • 1) Muelle Norte
  • 2) Muelle Sur
  • 3) Terminal

Tipos de Depósitos

Arenas limosas, rocas sedimentarias.

Lateral Spreading

Es un desplazamiento ocurrido debido al proceso de licuefacción, el cual desencadena la acumulación de presión en los poros. Generalmente se da en un depósito poco profundo durante movimientos sísmicos, provocando una disminución de la resistencia al corte.

  • Afecta terrenos inclinados y terraplenes.
  • Se observó desplazamiento en los estribos del Muelle Sur.
  • Aparición de grietas en el muelle.
  • Causa daños en puertos, puentes y carreteras.

Sinkhole

En suelos sueltos y granulares, el sismo provoca un aumento de la presión en los poros, teniendo como resultado una disminución de la resistencia del suelo, generándose así la licuefacción del suelo y, por consiguiente, el desplazamiento lateral de este. Esto es lo que genera un sinkhole o colapso del terreno.

  • Se observaron aberturas de hasta 3 m de diámetro y 2,5 m de profundidad.

Fangos

Se produce una baja en la resistencia del suelo (observado en el Muelle Norte).

Muelle Norte

Factores relevantes: Tipo de soldadura, presencia de fangos.

Muelle Sur

Características: Hormigón armado, buena unión estructural.

Entradas relacionadas: