Subsistemas Terrestres: Composición, Estructura e Interacción Humana

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los Cuatro Grandes Subsistemas de la Tierra

Atmósfera

  1. La atmósfera es la capa de aire que rodea nuestro planeta Tierra.
  2. Capa gaseosa que rodea un cuerpo celeste u otro cuerpo cualquiera.

Hidrosfera

Formada por agua en sus tres estados: Conjunto de partes líquidas del globo terráqueo.

Líquida: (océanos, aguas subterráneas, ríos, lagos).

Sólida: (glaciares, hielo marino, nieve).

Gaseosa: (disuelta en la atmósfera).

En otras definiciones, no se considera la capa sólida o la gaseosa como parte de la atmósfera. A veces, se consideran solo los océanos como hidrosfera.

Biosfera

  1. La biosfera es el conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.
  2. La biosfera es el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra.

Geosfera

La geosfera es la parte sólida de la Tierra, representada por rocas, minerales y suelos.

Estructura de la Atmósfera

Exosfera

Parte más externa. Apenas hay gravedad, va desapareciendo progresivamente y muchos átomos escapan hacia el espacio. Satélites...

Termosfera o Ionosfera

Se extiende hasta unos 500 km. Los gases son muy escasos y está formada principalmente por iones (permite las comunicaciones a larga distancia). Las ondas llegan a la termosfera, rebotan con el efecto espejo que producen los iones y vuelven a la Tierra. Es en esta capa donde los meteoritos comienzan a arder y a ser desintegrados antes de alcanzar la Tierra, dando lugar a estrellas fugaces.

Mesosfera

Desde la estratosfera hasta aproximadamente 80 km. La temperatura disminuye a medida que se sube y puede llegar hasta los -90 grados Celsius. Es la zona más fría de la atmósfera.

Estratosfera

Se extiende hasta los 50 km. En ella se encuentra la capa de ozono que protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioleta procedentes del sol (refleja como si fuera un espejo), ya que los absorbe y convierte en calor. Llegan algunos aviones, globos sonda, globos meteorológicos...

Troposfera

Capa más cercana a la superficie terrestre, se considera que entra a formar parte hasta los 10-12 km de altura. A medida que se sube, la temperatura disminuye. Capa más utilizada por el hombre, aviones... En ella tienen lugar los fenómenos meteorológicos: nubes, lluvia, nevadas...





Efecto Albedo

Es la razón entre la energía luminosa que difunde por reflexión una superficie y la energía incidente. Es decir, calor que se refleja.

Efecto Invernadero

El efecto que se produce como consecuencia de que una cantidad de radiación procedente del sol no es absorbida ni dispersada por la atmósfera, y tampoco es reflejada por la superficie terrestre. La radiación reflejada se topa con la capa de CO2 y parte de lo reflejado por el CO2 vuelve a la Tierra. Esto causa 33 grados Celsius más de lo que cabría esperar si no hubiera atmósfera.

Interacciones entre el Hombre y la Atmósfera

Hidrosfera

Es un conjunto de partes líquidas del globo terráqueo. La hidrosfera es la capa terrestre formada por agua en sus tres estados:

-Líquida (océanos, aguas subterráneas, ríos, lagos). Se divide en:

-Aguas Superficiales: océanos (agua salada), ríos, arroyos, lagunas y lagos (agua dulce) y masas de hielo (agua dulce).

-Aguas Subterráneas: acuíferos que pueden ser tanto de agua salada como de agua dulce.

Masas de hielo: Agua formada por precipitación y con bajas temperaturas.

Interacciones entre el Hombre y la Atmósfera

Campaña WWF.

CO2 (emisiones) → Tierra → Contaminación de la Tierra

El hombre contamina la atmósfera, con la consecuente pérdida de biodiversidad. Hay una incidencia de los freones.

Purines: contaminan aguas subterráneas. También fosas sépticas, vertidos de residuos, hidrocarburos, pesticidas, todo va a la atmósfera. Alimentos contaminados, sequías. Todo esto actúa sobre la biosfera.

Estamos en la era del hombre, en el llamado Antropoceno, en el que la contaminación causa estragos. Existe un mar de plásticos (50 km por 15 o 20 de ancho) y la pérdida de suelo está incrementando muy rápido.

El número de especies (biodiversidad) está disminuyendo a un ritmo considerable. Casi el 70% es debido a la acción directa del hombre. Ejemplo: deforestación progresiva en la isla de Borneo entre 1950 y 2010. Su rica biodiversidad se está perdiendo a ritmos agigantados. 52% menos de especies conocidas.

Entradas relacionadas: