Sucesión Ecológica: Cambios Graduales en los Ecosistemas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Sucesión Ecológica

Los ecosistemas experimentan cambios constantes que alteran la abundancia de especies, introduciendo nuevas y eliminando otras. Estos cambios graduales y lentos en las comunidades de plantas y animales a lo largo del tiempo se conocen como sucesión ecológica.

Madurez Ecológica

La madurez ecológica es el estado de un ecosistema en un momento determinado del proceso de sucesión. Comienza con estadios iniciales poco maduros y evoluciona hacia estadios más avanzados, maduros y organizados. El nivel máximo de complejidad se denomina Comunidad clímax, que representa el equilibrio con el medio al que tienden todos los ecosistemas naturales.

Tipos de Sucesiones

- Sucesión primaria: Se inicia en un sustrato nuevo que nunca ha sido colonizado significativamente. - Sucesión secundaria: Se desencadena tras una perturbación que elimina la vegetación pero no el suelo.

Descripción de una Sucesión

- Pastizal anual: Las especies pioneras inician la sucesión sobre sustratos rocosos, meteorizando la roca y formando suelo. - Pastizal vivaz: Los suelos más profundos permiten el desarrollo de plantas vivaces. - Matorrales: Los arbustos pequeños predominan en suelos aún en formación, favorecidos por la ausencia de árboles. - Bosque: Los árboles se desarrollan, creando un microclima sombreado y húmedo que favorece las especies esciófilas (que prefieren poca luz).

Regresión

El proceso inverso a la sucesión, causado por perturbaciones naturales o humanas, se denomina regresión. Provoca un rejuvenecimiento o involución del ecosistema.

Entradas relacionadas: