Sucesión Intestada: Casos Prácticos y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Casos de Sucesión Intestada

Cuando el Testador No Dispuso:

  1. Cuando falleció sin hacer testamento o revocó el que había otorgado.
  2. Cuando otorgó testamento, pero no reguló la suerte de los bienes, limitándose a formular declaraciones de voluntad, como el reconocimiento de un hijo, el nombramiento de partidos o albacea.
  3. Cuando instituyó herederos de cuota que no completan la unidad, la cuota que falte corresponderá a los herederos abintestato.
  4. Cuando el testamento hace solamente asignaciones a título singular, la determinación de los herederos se hará conforme a las reglas de sucesión intestada.
  5. Cuando el testador instituyó un usufructo sin expresar a quién correspondería la nuda propiedad, los nudos propietarios serán los herederos abintestato.
  6. Cuando se constituye en el testamento un fideicomiso y no se designa el fiduciario, quedará señalada por las reglas de la sucesión abintestato.

Cuando el Testador No Dispuso Conforme a Derecho:

En este caso, el difunto hizo testamento, pero la disposición de sus bienes se ha frustrado porque no se ajustó a derecho:

  1. Cuando el testamento es nulo por defectos de forma o de fondo.
  2. Cuando es nula alguna de sus cláusulas, por ejemplo, porque contiene disposiciones a favor de incapaces.

    Si el testamento es parcialmente nulo, deberá verse si procede la sustitución o acrecimiento entre los llamados a un mismo objeto o si la voluntad del testador ha querido que la asignación nula pase a incrementar el haber del heredero universal o del remanente.

  3. Cuando el testamento viola a las asignaciones forzosas y es atacado por medio de la acción de reforma.

Cuando No Tienen Efecto las Disposiciones:

Pese a que el testador dispuso con arreglo a la ley, pueden no llegar a tener efecto sus disposiciones:

  1. Cuando la asignación es condicional, falló la condición suspensiva o se cumplió la condición resolutoria, sin que el testador haya previsto estos casos.
  2. Cuando el asignatario designado repudió la asignación o se hizo indigno o incapaz, como ocurrirá cuando fallece antes que el testador.
  3. Cuando se otorgó un testamento privilegiado y este caducó por alguna de las causas que señala la ley.

Entradas relacionadas: