Sucesiones Armónicas, Modulación y Acordes de Sexta Aumentada: Fundamentos Teóricos
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Una sucesión es una concatenación de tres o más acordes de la misma densidad, y una serie armónica es una sucesión de acordes de la misma densidad con una relación fija.
Serie de Sextas
Sucesión de acordes de sexta en primera inversión que proceden por grados conjuntos resolviendo en una dominante. Se usa en el repertorio barroco contrapuntístico. Se realiza a tres voces, en la voz superior, la fundamental.
Serie de Séptimas
Sucesión de un mismo tipo de acordes de séptima con una relación fija. Existen 4 tipos:
- Serie de séptimas diatónicas
- Serie de séptimas de dominante
- Serie de séptimas disminuidas
- Serie de séptimas de sensible
Modulación
Procedimiento consistente en el cambio del centro tonal, puede ser parcial o total. Cuando es absoluto, hablamos de modulación; si fuera leve o parcial, hablamos de flexión. Un pasaje modulante implica un proceso discursivo más intenso que un pasaje flexionante. Genera variedad.
Modulación Diatónica
Nos conduce a una tonalidad cercana a partir de un grado diatónico de la tonalidad de origen. Muy practicada en el barroco y clasicismo.
Modulación por V Secundaria
Conduce a partir de un grado dominante secundaria de la tonalidad de origen, la conocemos como modulación cromática, utilizada en el clasicismo. Si se toma como dominante de la nueva tonalidad hablaremos de modulación directa, mientras que si se tomara como una dominante secundaria, a su vez de la nueva tonalidad, hablaríamos de una modulación indirecta, suele ser como V de la V.
Modulación por IV Secundaria
Aquella que conduce a una tonalidad lejana a partir de un acorde de la región de la subdominante secundaria. Es una modulación romántica.
Acorde de Sexta Aumentada
Con un intervalo de sexta aumentada. Procede de la inversión de un intervalo de tercera disminuida, solo se presenta en acordes alterados. Ha sido utilizado desde el origen de la tonalidad como V de la V en ámbito cadencial. El oído la reconoce y prevee la resolución en un acorde de dominante. Puede ser:
- Quinta aumentada (fund, 3ª M, 5ª A, 7ª m y 9ª M ó m)
- Quinta disminuida, que genera tracción o dirección (fund, 3ªM, 5ª D, 7ªm y 9ª M ó m)
Tipos de Acorde de Sexta Aumentada
- Italiana: El más simple, consta de tres notas, y se asocia al repertorio italiano II V
- Alemana: Es la expresión más utilizada asociada al repertorio alemán II V
- Francesa: Propio del repertorio francés del primer romanticismo II V