El Suelo: Un Ecosistema Complejo en Constante Cambio

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El suelo es la interfase entre el medio acuático, el medio vivo, el medio no vivo y el aire. Sus componentes interactúan y proporcionan una entidad propia que lo hace funcionar como una unidad en permanente cambio.

Composición del Suelo

El suelo se compone de:

  • Materia orgánica: multitud de organismos, restos en descomposición y humus (materia orgánica parcialmente descompuesta).
  • Materia inorgánica: fragmentos de rocas y minerales, agua y aire que ocupan los huecos dejados por los materiales sólidos.

Formación del Suelo

La formación del suelo es un proceso lento y complejo en el que intervienen el clima, la roca original, la topografía de la zona y los organismos. Su interacción da como resultado la formación de diversos suelos.

Los componentes del suelo se organizan en zonas llamadas horizontes del suelo o edáficos / perfil del suelo.

Etapas de la Formación del Suelo:

  1. Roca Madre: Los cambios de temperatura, el agua (H2O) y el aire fragmentan la roca y alteran su composición. Los líquenes se instalan en la superficie a partir de la que se formará el suelo.
  2. Suelo Joven: Cientos de años después, la acción combinada de los factores anteriores permite la formación de un suelo joven, donde se instalan hierbas y matorrales poco exigentes.
  3. Suelo Maduro: Miles de años después, la alteración afecta a capas más profundas de la roca madre, adquiriendo mayor grosor. La tierra se enriquece en materia orgánica.

Horizontes del Suelo:

  • Horizonte O: Formado por hojas y humus.
  • Horizontes H y A: Color oscuro, mucho humus. El agua arrastra compuestos solubles y fragmentos pequeños.
  • Horizonte B: Color claro, sin humus. Se depositan materiales arrastrados desde capas superiores, como arcillas o sales.
  • Horizonte C: Roca madre alterada.
  • Horizonte R: Roca madre no alterada.

Procesos de Formación y Destrucción del Suelo

El suelo, a la vez que se forma, se destruye mediante procesos erosivos que ocurren simultáneamente.

  • Procesos formadores: Aumentan el espesor y la complejidad del suelo. En la parte superior, se acumulan restos vegetales y aumenta la acción descomponedora. En la parte inferior, los procesos de alteración en la roca decrecen debido al aumento de la profundidad (a 2 metros de profundidad no hay suelo).
  • Procesos erosivos: El suelo pierde espesor, la roca madre queda al descubierto y se inicia de nuevo el proceso de formación. Existe un equilibrio dinámico entre formación y destrucción. El suelo es extremadamente sensible a las modificaciones de su ambiente.

El Suelo como Ecosistema

Un ecosistema es un conjunto formado por un sustrato físico y una parte viva. Es una unidad cambiante que se caracteriza por:

  • Estar integrado por un conjunto de elementos o componentes (elementos vivos y no vivos).
  • Producirse interacciones entre estos elementos (influencias mutuas que provocan cambios en los elementos que interactúan).
  • Poseer propiedades específicas que no tienen sus componentes, gracias a las interacciones.
  • Intercambiar materia y energía entre sus componentes y el exterior.
  • Automantenerse como estructura y modificarse con el tiempo. Las interacciones provocan un equilibrio dinámico, es decir, el ecosistema permanece en constante cambio dentro de unos límites. Tiene sus límites de tolerancia que, al superarse, provocan su destrucción.

Deterioro del Ecosistema

La desaparición de alguna especie puede desencadenar la desaparición de otros organismos relacionados con ella. El deterioro del ecosistema puede deberse a:

  • Contaminación.
  • Deforestación (tala e incendios).
  • Sobreexplotación (extracción de más animales y plantas de las que se pueden reponer).
  • Cambio climático (aumento de la temperatura y diferente distribución de las lluvias, lo que limita la vida en algunos lugares).

Conservación de los Ecosistemas y Bienestar Humano

El desarrollo sostenible implica que debemos utilizar los recursos de forma que las generaciones futuras los disfruten de igual manera.

La conservación de los ecosistemas incluye la preservación de áreas naturales, el desarrollo sostenible, la protección de especies y la gestión de ecosistemas.

Entradas relacionadas: