El Suelo: Fundamentos de su Formación, Horizontes, Textura y Estructura

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Suelo: Un Ecosistema Vital

El suelo es una capa delgada entre la atmósfera y la corteza terrestre, formada por materiales fértiles que recubren la superficie de la Tierra.

  • Proporciona los recursos que necesitan los seres vivos para su desarrollo.
  • Es un sistema disperso en el que se diferencian tres fases principales:
    • Fase Sólida: Compuesta por minerales y materia orgánica.
    • Fase Líquida: Principalmente agua con nutrientes disueltos.
    • Fase Gaseosa: Aire y otros gases en los poros del suelo.

Factores Clave en la Formación del Suelo

La formación del suelo es un proceso complejo que depende de cinco factores principales:

  • Naturaleza de la roca madre: Dependiendo de la composición inicial de los materiales, tendremos distintas propiedades físicas y químicas en los suelos resultantes.
  • Clima: Influye directamente mediante la humedad y la temperatura, e indirectamente a través de la vegetación. Sin condiciones adecuadas de temperatura y humedad, el suelo no puede formarse.
  • Relieve: Condiciona el desarrollo del suelo en cuanto a su profundidad y drenaje.
  • Seres vivos: Condicionan los procesos químicos y físicos, favoreciendo la fertilidad del suelo a través de la descomposición de materia orgánica y la actividad microbiana.
  • Tiempo: Los procesos de formación del suelo son extremadamente largos, y su duración determina la cantidad y profundidad del suelo desarrollado.

Horizontes del Suelo: Capas Distintivas

El suelo se organiza en capas horizontales, cada una con características distintivas:

Horizonte O:
Capa de hojarasca y materia orgánica sin descomponer o parcialmente descompuesta sobre la superficie del suelo.
Horizonte A:
Formado en la superficie, con un alto porcentaje de materia orgánica y un color gris oscuro, tendiendo a negro. Es la capa más activa biológicamente.
Horizonte E:
Presenta lixiviación (lavado) de minerales, arcillas y óxidos. Son suelos arenosos y de color claro debido a la pérdida de estos componentes.
Horizonte B:
Horizonte de acumulación y enriquecimiento, donde se depositan los materiales lixiviados de las capas superiores. Suele tener un color rojo pardo.
Horizonte C:
Material original sin rasgos de suelo, compuesto por sedimentos y fragmentos de roca parcialmente alterados.
Horizonte R:
La roca madre original, que es dura y no puede cavarse. Es la base sobre la que se forma el suelo.

Textura del Suelo: Composición Granulométrica

La textura del suelo hace referencia a la composición granulométrica de la fracción inorgánica del suelo, es decir, a la proporción y distribución de las partículas de distintos tamaños que posee el suelo.

Partículas Constituyentes del Suelo

Las partículas inorgánicas del suelo se clasifican según su tamaño:

  • Partículas gruesas:
    • Gravas: Entre 2 mm y 7 mm.
    • Piedras: Más de 7 mm.
  • Partículas finas:
    • Arena: Entre 2 mm y 0,02 mm.
    • Limo: Entre 0,02 mm y 0,002 mm.
    • Arcilla: Menos de 0,002 mm.

Estructura del Suelo: Agregados y Propiedades

La estructura del suelo es la ordenación de las partículas individuales para dar lugar a otras unidades de mayor tamaño, conocidas como agregados.

Clasificación del Suelo según la Textura

La proporción de arena, limo y arcilla determina la clasificación textural del suelo:

  • Suelo Arcilloso: Predomina la arcilla. Son suelos adherentes, plásticos, poco aireados, difíciles de labrar y retienen mucha cantidad de agua. Son suelos químicamente activos.
  • Suelo Arenoso: Predomina la arena. Tienen poca cohesión, son inertes, con nula actividad química. Son fáciles de labrar y de buena aireación, lo que facilita el crecimiento de las raíces.
  • Suelo Limoso: Alto contenido en limo. Son poco estables y, por ello, sensibles a los procesos de degradación.
  • Suelo Franco: Contiene una mezcla equilibrada de las tres partículas (arena, limo y arcilla), de tal forma que conserva las buenas cualidades de cada una de ellas. Son los suelos mejor estructurados y más fértiles.

Efectos de la Estructura del Suelo en sus Propiedades

Una buena estructura del suelo es fundamental para diversas funciones:

  • Facilita la emergencia y el desarrollo de las plantas.
  • Facilita la infiltración del agua y aumenta las reservas hídricas del suelo.
  • Mejora la aireación y el intercambio de gases.
  • Promueve la actividad biológica del suelo.

Entradas relacionadas: