El Suelo y los Procesos de Meteorización: Composición, Formación y Transformación de Rocas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

1. El Suelo: Formación y Rol Ecosistémico

El suelo es el resultado de la interacción dinámica entre la parte más superficial de la corteza terrestre, la atmósfera y los seres vivos. Constituye el soporte vital fundamental para las plantas y, por extensión, para el resto de los seres vivos, actuando como una interfaz crucial entre la litosfera, la atmósfera y la biosfera.

2. Componentes del Suelo

El suelo se compone de una mezcla compleja de elementos inorgánicos y orgánicos, así como de organismos vivos.

image?w=3&h=1&rev=1&ac=1

image?w=1&h=1&rev=1&ac=1

Componentes Inorgánicos

  • Sólidos: Predominan los minerales de la roca madre, tanto inalterados como alterados. Incluyen arenas, limos y arcillas, que provienen de la meteorización de la roca madre o son transportados desde otras zonas, mezclados con fragmentos de rocas (cantos). El cuarzo es un mineral frecuente. Estos elementos sólidos constituyen la base de la textura del suelo.
  • Líquidos: Principalmente agua con iones y sales minerales disueltas. El agua puede encontrarse retenida en los poros del suelo o en circulación.
  • Gaseosos: El aire contenido en los poros del suelo, cuya composición difiere ligeramente del aire atmosférico, presentando generalmente algo menos de oxígeno y algo más de dióxido de carbono.

Componentes Orgánicos

  • El Humus: Es la materia orgánica del suelo en diferentes grados de descomposición. Puede presentarse como:
    • Humus bruto: Materia orgánica sin descomponer.
    • Humus elaborado (o simplemente humus): Materia orgánica en estado coloidal y de carácter ácido, resultado de la descomposición avanzada.
  • Organismos Vivos: La vida en el suelo es diversa y esencial para su salud y fertilidad. Incluye:
    • Descomponedores: Bacterias y Hongos, fundamentales para el ciclo de nutrientes.
    • Algas y Protozoos.
    • Animales Invertebrados Artrópodos: Como ácaros, colémbolos, arácnidos e insectos, que contribuyen a la aireación, remoción y aporte de materia orgánica al suelo.
    • Animales Invertebrados No Artrópodos: Destacan los anélidos (lombrices de tierra), muy beneficiosos por su capacidad de airear y enriquecer el suelo.
    • Moluscos (caracoles y babosas).
    • Nemátodos (algunos parásitos de plantas).
    • Pequeños vertebrados (como topos).
    • Vegetales y sus raíces, que anclan el suelo y aportan materia orgánica.

3. La Meteorización y la Erosión: Procesos Geológicos Fundamentales

La meteorización es el proceso de desintegración y descomposición de las rocas en la superficie terrestre. Es provocada por la acción de agentes atmosféricos o meteorológicos (como la lluvia, el viento y los gases atmosféricos) y la participación de agentes biológicos.

Por otro lado, la erosión es la eliminación y el transporte de materiales (previamente meteorizados y generalmente de pequeño tamaño) por agentes geológicos externos como el agua, el viento o el hielo, favorecido por la gravedad. La erosión puede afectar tanto a las rocas como al suelo.

3.1. Tipos de Meteorización

a) Meteorización Física o Mecánica

La meteorización física o mecánica es la disgregación de las rocas en fragmentos más pequeños sin que se produzcan cambios en su composición química original; es decir, se conservan las características del material original. Las principales causas de este proceso son los cambios de temperatura, la formación de hielo (gelifracción) y la actividad biológica.

b) Meteorización Química

Es la descomposición de las rocas producida por cambios químicos en su composición, lo que provoca la pérdida de coherencia y la alteración de la roca. Estas reacciones son inducidas por la acción del vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono, tanto de origen atmosférico como biológico.

Entre los procesos químicos más importantes se encuentran:

  • Oxidación: Reacción de algunos minerales con el oxígeno atmosférico.
  • Disolución: Proceso significativo en minerales y rocas solubles, como los cloruros.
  • Carbonatación: Se produce cuando el dióxido de carbono se combina con ciertos minerales, como el carbonato de calcio (insoluble), transformándolo en bicarbonato de calcio (soluble), que es fácilmente arrastrado por el agua.
  • Hidratación: Incorporación de moléculas de agua a la estructura de algunos minerales, lo que provoca un aumento de volumen, como ocurre con el sulfato de calcio hidratado.
  • Hidrólisis: Ruptura de la estructura de algunos minerales por la acción de los iones H+ y OH- del agua.

Entradas relacionadas: