El sueño y su influencia en la mente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Sueño

Estado mental caracterizado por la pérdida temporal de conciencia, acompañada de una disminución general de la actividad del organismo, seguida de intervalos de conciencia onírica (ensueños).

Técnicas para el estudio del sueño:

  • Electroencefalograma (actividad cerebral).
  • Electrooculograma (Movimiento de los ojos).
  • Electromiograma (Actividad muscular).

FASES DEL SUEÑO.

1.Fases No-Rem (sueño de onda larga, 60-70 mins).

1.1)Fase Inicial: Sueño leve del que no se es consciente al despertar.

1.2)Fase Intermedia: Aparición de husos del sueño. (Al despertar se tiene la sensación de haber dormido).

1.3)Fase Profunda: Desaparición del movimiento ocular.

2.Fases REM (Sueño de onda corta): Se produce al terminar las fase NO-REM. Se caracteriza por la aparición de ensueños (estados oníricos de conciencia).

TRASTORNOS DEL SUEÑO.

  • Insomnio: Falta de sueño o dificultad para dormirse. TIPOS: Transitorio(ligado a situaciones concretos), Crónico(ligado a trastornos mentales o fisiológicos).
  • Apnea del sueño: Pausas en la respiración durante el sueño (20 segundos).
  • Narcolepsia: Ataques súbitos en el que se padece un deseo irresistible de dormir o sucesivos ataques de sueño.
  • Sonambulismo: Levantarse y moverse durante el sueño.
  • Pesadillas nocturnas: Sueños terroríficos y repetitivos asociados a la infancia y a la adolescencia.
  • Terrores nocturnos: Despertar brusco no causado por sueños, sino por la actividad cerebral (descarga eléctrica).
  • Somniloquia: Hablar en sueños.
  • Bruxismo: Rechinar de dientes en el sueño.

¿POR QUÉ SOÑAMOS?

1.Teoría fisiológica: Los sueños son un modo de mantener activa nuestra mente, en previsión de circunstancias que requieran respuesta rápida.

2.Teoría psicoanalítica: Desarrollada por Freud y Jung. Los sueños son un ámbito de manifestación del inconsciente. Al dormir se reducen los controles conscientes sobre los deseos inconscientes. Los deseos inconscientes aparecen en los sueños, pero no pueden presentarse tal cual ya que, en ese caso, la mente os vetaría.

Aparecen simbolizados, es decir, las cosas que vemos en ellos representan miedos, deseos, emociones. El psicoanalista pretende descubrir su significado.

Hay dos tipos de significados:

1) -Universales: Símbolos con los que se identifican toda la especie(color, animal, objetos producidos por el ser humano).

2) -Individuales: Símbolos propios de cada persona.

DROGAS:

Es cualquier sustancia capaz de producir alteraciones estructurales o funcionales en el organismo de modificar los procesos cognitivos y la conducta de generar adicción en diferentes grados.

Teniendo en cuenta su influencia en la mente, se dividen en tres tipos:

Entradas relacionadas: