Sueño, Salud Infantil y Protocolos de Actuación: Bienestar Integral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Sueño y su Importancia en la Infancia
El sueño es una necesidad fisiológica básica que reduce la actividad física a un nivel mínimo, con cambios en la conciencia, procesos corporales y respuesta a estímulos externos. Es esencial para el equilibrio mental, emocional y el bienestar personal.
Etapas del Sueño
- Sueño REM: Etapa de sueños significativos con ensoñaciones vivenciales, actividad eléctrica rápida y movimientos oculares rápidos. En niños y adultos hay relajación muscular, mientras que en recién nacidos hay movimientos de extremidades.
- Sueño No REM: Sueño de ondas lentas, descanso profundo y reparador, con poca actividad motriz y ensoñaciones.
Criterios para un Sueño Saludable
Para un buen descanso, es importante:
- Cuidar los estímulos externos y crear un ambiente tranquilo.
- Mantener una actitud de tranquilidad.
- Intentar solucionar los problemas donde se producen.
- Dejar para el final las actividades que dificultan el sueño.
- Adaptar los ritmos biológicos y familiares a los escolares, sin tratar a todos por igual.
Trastornos del Sueño
Algunos trastornos comunes son:
- Sonambulismo
- Terrores nocturnos
- Insomnio
- Enuresis
- Síndrome de muerte súbita
Accidentes Infantiles
Los accidentes más frecuentes en la infancia incluyen:
- Aspiraciones
- Accidentes de tráfico
- Sofocación
- Ahogamientos
- Caídas
- Quemaduras
- Intoxicaciones
Enfermedades en la Infancia
Una enfermedad es una alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo, causada por factores internos o externos. El sistema inmunológico inmaduro y la convivencia en espacios cerrados aumentan el riesgo. Las enfermedades contagiosas e infecciosas son causadas por agentes patógenos como protozoos, virus y hongos.
Vacunas
Algunas vacunas importantes son:
- Sarampión
- Rubéola
- Varicela
- Gripe
- Tosferina
- Meningitis
Protocolo de Actuación ante Enfermedades
En caso de enfermedad, el protocolo a seguir es:
- Comprobar la fiebre.
- Avisar a la familia.
- Avisar al servicio de urgencias si es necesario.
- Separar al niño del resto del grupo mientras lo recogen.
- El niño no podrá asistir al centro hasta su recuperación.
- No se administrará ningún medicamento en el centro.