El Poder de la Sugestión: De la Hipnosis al Psicoanálisis
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Definición de Sugestión
La sugestión es un término que designa un medio psicológico para convencer al individuo de que sus creencias, opiniones o sensaciones son falsas, y que, por el contrario, las que se le proponen son verdaderas.
Freud y el Abandono de la Sugestión
Sigmund Freud creó el psicoanálisis al abandonar la sugestión por la catarsis. Freud comenzó a tratar pacientes con las técnicas más diversas, entre ellas la sugestión hipnótica. Para ilustrar lo que distinguía a este método de todos los inspirados en la sugestión, Freud se basó en la diferencia establecida por Leonardo da Vinci entre la pintura y la escultura.
Comparación entre Sugestión y Psicoanálisis
La técnica de la sugestión es comparable a la pintura, es decir, aplicando "sin preocuparse por el origen, la fuerza y la significación de los síntomas mórbidos"; se supone que la sugestión es lo suficientemente fuerte como para "interponer una barrera a las manifestaciones patógenas".
En cuanto al método analítico, Freud lo compara con la escultura: en otras palabras, apunta a "retirar, extirpar algo, y para ello se preocupa por la génesis de los síntomas mórbidos y los vínculos de estos últimos con la idea patógena que quiere suprimir".
La Sugestión en el Funcionamiento Psíquico
Esa renuncia a la sugestión como método clínico no implicaba olvidar la idea de la sugestión como modalidad del funcionamiento psíquico. Freud conserva la idea del tratamiento mediante la palabra y subraya que su fuente está en la transferencia.
Transferencia y Sugestión
Como fenómeno general de relación afectiva que induce la curación mediante el amor o el espíritu, la transferencia debe ser analizada para que no se reduzca a la sugestión. Freud se negó a utilizar la "sugestión" como "palabra mágica", y subrayó que Gustave Le Bon reducía a dos factores el conjunto de las manifestaciones sociales (o de las multitudes): la sugestión recíproca de los individuos aislados y el prestigio de los conductores.
La Sugestión en las Multitudes
En lugar de la explicación tautológica en función de la sugestión para dar cuenta de la transformación psíquica del individuo en la multitud (la fascinación ejercida por el jefe y la conducta imitativa de los individuos en sus relaciones recíprocas), Freud estableció que en realidad se trataba de una limitación aceptada del narcisismo, generada por la relación con el "jefe".