Suicidio y Esquizofrenia: Comprensión de sus Factores y Manifestaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Suicidio: Datos, Factores y Prevención

La tasa de suicidio en España se sitúa alrededor de 7 por cada 100.000 habitantes, lo que representa entre 3.500 y 4.000 casos al año. Es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 10 a 19 años. Los países con tasas más altas suelen ser los nórdicos, mientras que Grecia, Italia y España presentan las tasas más bajas. Las tentativas de suicidio son mucho más altas que los suicidios consumados. En este fenómeno influyen diversos factores como el estado de ánimo, las épocas del año, el estado civil y el sexo.

Perfil del Presunto Suicida

  • Personas que han avisado con antelación.
  • Suelen ser varones de 45 años.
  • Existencia de una enfermedad grave y dolorosa.
  • Alcoholismo y otras dependencias.
  • Pérdidas recientes de tipo afectivo.
  • Carácter aislado socialmente.
  • Con o sin depresión u otros trastornos mentales.
  • Carácter impulsivo.

Esquizofrenia: Características y Abordaje

Una persona con esquizofrenia rara vez buscará ayuda profesional por iniciativa propia, ya que suele ser una persona aislada, introvertida, poco comunicativa y, además, no es consciente de su enfermedad. Generalmente, es el entorno más próximo el que solicita ayuda.

Epidemiología de la Esquizofrenia

No hay raza ni cultura que se salve de la esquizofrenia; la padece aproximadamente 7 de cada 1.000 personas, aunque se observa un índice mayor en los hombres. Se ha estudiado el biotipo físico asociado, describiéndolo como longilíneo con poca musculatura.

Tipos de Esquizofrenia

Esquizofrenia Catatónica

Es la variedad menos frecuente. Lo que predomina son los trastornos psicomotores, que pueden manifestarse como agitación extrema o, en el polo opuesto, como inmovilidad absoluta con posturas fijas. En casos más graves, se puede llegar al coma catatónico.

Esquizofrenia Paranoide

Es la más variada, más frecuente y más llamativa desde el punto de vista clínico-médico. Sus síntomas más relevantes incluyen ideas de persecución, la sensación de que la mente está siendo interaccionada o la creencia de tener una misión en el mundo. También se dan alucinaciones auditivas y táctiles.

Esquizofrenia Desorganizada

Se caracteriza por un comienzo precoz y se asocia a la incoherencia de pensamiento y lenguaje, así como a una desorganización general que puede llevar a situaciones marginales.

Causas de la Esquizofrenia

Teorías Psicológicas

Sostienen que el origen de la esquizofrenia puede estar relacionado con dinámicas familiares hiperprotectoras.

Factores Genéticos

En la actualidad, no se pueden determinar de forma concluyente, aunque se reconoce su influencia.

Factores Precipitantes

Son todas aquellas situaciones capaces de originar un estado de estrés importante para la persona.

Sustancias Tóxicas

El consumo de alcohol, cannabis, anfetaminas y cocaína puede influir o desencadenar la enfermedad.

Entradas relacionadas: